TVP Pacífico en vivo
- TVP Pacífico en vivo
- ¿Cómo puedo ver el Canal TVP Pacífico en vivo?
- Mira TVP Pacífico en vivo y gratis
- ¿Cuál es la historia del Canal TVP Pacífico?
- Datos generales de TVP Pacífico
- ¿Cuál es la programación del Canal TVP Pacífico? Y ¿Qué puedo ver en TVP Pacífico en vivo?
- Las noticias TVP
- Enlace deportivo
- Ritmo y salud
- Fusión 3
- Box TVP
- Culichi Town
- Eduardo Santana Show
- Imágenes del campo
- Béisbol Sultanes de Monterrey
- Béisbol Toros de Tijuana
- Hablando de Salud
- Acontecer
- Hasta la cocina
- El Clima
- Hormonas y Neuronas
- Clan
- Prothers
- El Arwende
- Play con el Ponny
- Un Loco Haciendo Moda
- Hablando De
- Living Fitness
- Reflejos
- Que Cosas
- La Tropa
- Top Grupero
- En la Tele
- Tu Música Grupera
- La Kamorra
- Acontecer
- Nivel 5 N5
- A Corte Directo
- Yo Creo
¿Cómo puedo ver el Canal TVP Pacífico en vivo?
Si quieres ver la señal en vivo del Canal TVP Pacífico lo puedes hacer por The TV Live. Míralo desde cualquier lugar por internet en HD y gratis. No se requiere registro ni tarjeta de débito o crédito.
TVP Pacífico de México se puede ver en vivo online desde cualquier parte del mundo, solo necesitas una buena conexión a internet para verlo en HD.
Le ofrecemos las mejores transmisiones en vivo para ver canales de televisión de habla hispana. En HD.
Canales de TV gratis 24/7 en tu computadora o móvil. Transmisiones de canales de televisión en español. De alta calidad, seguras y gratuitas.
Mira TVP Pacífico en vivo y gratis
Puedes ver TVP Pacífico en vivo en todos los dispositivos móviles, tablets, Smart TV, PC o Mac gratis.
En este sitio podrás ver transmisiones de canales de televisión en español, de manera fácil y sin demoras. No importa dónde se encuentre, nuestras transmisiones en vivo de canales de TV están disponibles en todo el mundo.
¿Cuál es la historia del Canal TVP Pacífico?
TVP Pacífico, es un canal de televisión regional con código de señal XHQ-TDT, cuyo concesionario es T.V. de Culiacán, S.A. de C.V. Anteriormente conocida como Televisoras Grupo Pacífico y afiliada a Grupo Televisa, esta estación opera en el campo de la televisión digital terrestre en la región de Culiacán, Sinaloa. Su programación es de carácter general, lo que significa que abarca una amplia variedad de contenidos para el gran público.
TVP Pacífico tiene cobertura en el centro de Sinaloa. Sus antenas transmisoras están ubicadas en las calles Río Balsas y Cerro del Mercado en Colinas de San Miguel, desde donde transmiten a toda el area metropolitana de Culiacán, así como a varios municipios del estado de Sinaloa, entre ellos Navolato, Cósala, Mocorito, Badiraguato, Angostura, Salvador Alvarado, Guasave y Sinaloa. También tiene alcance en algunos municipios del estado de Durango, como Tamazula, Topia y Canelas.
TVP Pacífico puede sintonizarse en el canal 10.1 de la TDT, que ofrece transmisión en vivo en alta definición (HD 1080i); el canal 10.2, que emite en definición estándar (SD 480i) con una hora de retraso; y el canal 10.3, que también emite en definición estándar (SD 480i) con dos horas de retraso.
La historia de Televisoras Grupo Pacífico Canal 3 XHQ-TV, que inició sus transmisiones el 17 de septiembre de 1964 en Culiacán. Su primer programa al aire fue un resumen del grito de Independencia y el desfile militar, que marcó un hito en la historia de la televisión en Sinaloa y fue gracias a la iniciativa del señor Rodolfo Madera Herrera.
A lo largo de su historia, el canal de televisión ha sufrido varias transformaciones tecnológicas, pasando del cine a la televisión en blanco y negro, la cinta de video, el color, y finalmente llegando al sistema digital TDT y HD (Alta Definición). Actualmente cuenta con tres canales de transmisión al aire: 3.1, 3.2 y 3.3. A pesar de los altibajos propios de toda empresa, Televisoras del Pacífico ha sabido superar desafíos, como la caída de su antena de transmisión por los fuertes vientos del huracán Lidia en septiembre de 1993. La empresa se recuperó y en agosto de 1999 inauguró sus foros.
A lo largo de su historia, Televisoras del Pacífico ha contado con destacados trabajadores como Pedro Uriarte, Dionicio Cebreros y Ernesto Rubio, quienes han dejado una importante huella en la empresa y han compartido su vida con su crecimiento.
A partir de octubre de 2016, por orden del IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones), se reasignaron todos los canales de televisión. En este caso, el Canal 3 cambió de frecuencia y ahora está sintonizado en el canal 10.1, ofreciendo transmisión en vivo en alta definición (HD 1080i). Sus canales hermanos, 10.2 y el 10.3, también están en la misma frecuencia, pero transmiten la misma programación local con una y dos horas de retraso respectivamente.
Producto de este cambio, el canal deja de llamarse Canal 3 y adopta el nombre de TVP Pacífico. Además, a partir de 2019, TVP Pacífico comenzó a transmitir programas del canal infantil español Clan, perteneciente a Televisión Española, debido a un acuerdo de distribución de programación.
Datos generales de TVP Pacífico
TVP Pacífico | |
---|---|
Eslogan | Líder en Televisión Local |
Tipo de canal | Televisión Digital Terrestre |
Programación | Generalista |
Operado por |
|
País | México |
Fundación | 1964 |
Inicio de transmisiones en vivo | 17 de septiembre de 1964 |
Formato de imagen | 1080i HDTV 16:9 480i |
Área de transmisión | Centro de Sinaloa |
Ubicación | Culiacán, Sinaloa |
Sitio web | tvpacifico.mx/ |
https://www.facebook.com/TVPCuliacan | |
YouTube | https://www.youtube.com/c/TVPNoticias |
Transmisión por internet | |
The TV Live | https://www.thetvlive.com/2023/06/tvp-pacifico-en-vivo-por-internet.html |
¿Cuál es la programación del Canal TVP Pacífico? Y ¿Qué puedo ver en TVP Pacífico en vivo?
Desde sus inicios, TVP Pacífico funcionó como repetidora de canales de Grupo Televisa, como Foro TV, El 5* y NU9VE. Emitía principalmente la programación nacional de estos canales, con sólo algunos bloques para introducir la programación local. Sin embargo, a mediados de 2010, Canal 3 Culiacán comenzó a transmitir programación local las 24 horas, dejando de lado las señales nacionales. Este cambio se dio por la llegada a la región de canales nacionales de Televisa, como NU9VE (antes Canal 9, Galavisión y Gala TV), El 5* (antes Canal 5) y Foro TV (antes Canal 4).
Las noticias TVP
El principal compromiso de nuestro noticiero es informar veraz y oportunamente todo lo que sucede a nivel local, nacional e internacional con las noticias del día, las de mayor impacto y relevancia en la sociedad, cubriendo las secciones de cultura, deportes, historias clínicas y más.
Enlace deportivo
Es un programa dedicado a nuestros televidentes y seguidores de las redes sociales que disfrutan de entretenerse, enterarse e informarse de todo lo que sucede en el mundo deportivo de nuestra región, el país y el mundo. Encontrarás en el programa entrevistas a jugadores profesionales, análisis de partidos que ya han pasado y los que van a pasar, estadísticas más detalladas de los temas específicos que están tratando nuestros pilotos en ese momento, historias y recuerdos de jugadores, ligas, jugadas o momentos que marcaron el deporte.
Ritmo y salud
Programa matutino de revista que brinda información y consejos prácticos para amas de casa, siempre con la asesoría de especialistas, ofreciendo diversas secciones como: belleza, ejercicios, horóscopos, manualidades, moda, música, información de espectáculos, cocina y mucho más. Transmisión regional en las ciudades de Mazatlán, Culiacán, Los Mochis y Cd. Obregón.
Fusión 3
Es un programa que contiene videos en inglés y español desde oldies hasta los exitos del momento, en cada programa te presentamos una biografía de un artista de cualquier género, mostrándote así toda su carrera musical. Repetir los domingos a las 22:00 h.
Box TVP
TVP te mantiene en el mundo. La lucha con las mejores batallas en el ring. Box Profesional y los mejores campeonatos.
Culichi Town
Programa musical estilo Late Night, cuenta con entrevistas, dinámicas, público y también música regional mexicana en vivo. Los artistas del momento y todo lo que quieras saber sobre ellos están solo en Pueblo Culichi. Presentado por Germán Zambada Galván “El Primo Germán”.