Canal 22 en vivo
- Canal 22 en vivo
- ¿Cómo puedo ver el Canal 22 en vivo?
- Mira Canal 22 en vivo y gratis
- ¿Cuál es la historia del Canal 22?
- Datos generales de Canal 22
- ¿Cuál es la programación del Canal 22? Y ¿Qué puedo ver en Canal 22 en vivo?
- Series Estelares
- Zona D
- Anime
- México global
- La UNAM responde
- Por si las moscas
- Noticias 22
- Historias sabrosas
- Telmo y Pitágoras
- Cantando aprendo a hablar
- Marquesina 22
- Debate 22
- Ven acá
- Esto es ópera
- Catarsis 22
- Fechas que hicieron historia
- Programación ILCE
- NCC reporte climático
- Historia del pueblo mexicano
- El club del deseo
- Embusters
- Shorts México
- Esto es filosofía
- Cultura al derecho
- Con la X en la frente
- Enamórate de Oaxaca
- Noticiero NCC
- Jóvenes creadores
- Leémelo
- Me canso ganso
- Clic-Clac!
- Camino a la Guelaguetza
- ¡Activa tu japonés! - ¡Xuan se supera en Japón!
- Consulta directa
- INAH: Tren Maya
- Se dice por ahí
- La raíz doble
- La magia de los pueblos
- Flor Indígena
- Comer es vivir
¿Cómo puedo ver el Canal 22 en vivo?
Si quieres ver la señal en vivo del Canal 22 lo puedes hacer por The TV Live. Míralo desde cualquier lugar por internet en HD y gratis. No se requiere registro ni tarjeta de débito o crédito.
Canal 22 de México se puede ver en vivo online desde cualquier parte del mundo, solo necesitas una buena conexión a internet para verlo en HD.
Le ofrecemos las mejores transmisiones en vivo para ver canales de televisión de habla hispana. En HD.
Canales de TV gratis 24/7 en tu computadora o móvil. Transmisiones de canales de televisión en español. De alta calidad, seguras y gratuitas.
Mira Canal 22 en vivo y gratis
Puedes ver Canal 22 en vivo en todos los dispositivos móviles, tablets, Smart TV, PC o Mac gratis.
En este sitio podrás ver transmisiones de canales de televisión en español, de manera fácil y sin demoras. No importa dónde se encuentre, nuestras transmisiones en vivo de canales de TV están disponibles en todo el mundo.
¿Cuál es la historia del Canal 22?
El Canal 22 es una señal de televisión pública ubicada en la Ciudad de México, que se transmite desde la estación XEIMT-TDT. Este canal es administrado por la Secretaría de Cultura y juega un papel fundamental dentro de La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, así como en la red de estaciones del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
Canal 22, es un canal de televisión pública en México. En septiembre de 1990, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari anunció la desincorporación de la televisora paraestatal Imevisión y su subasta al sector privado en el "Paquete de Medios". Esto generó preocupación por el destino de la infraestructura de Red Nacional 7, que anteriormente había sido parte de Televisión de la República Mexicana y transmitía programación cultural. En enero de 1991, la Fundación "Manuel Buendía" solicitó que el Canal 22 se reservara para la transmisión de programación cultural, y el gobierno aprobó la solicitud a fines de año.
Luego de un proceso para establecer el canal, en marzo de 1993 iniciaron transmisiones de prueba desde el cerro del Chiquihuite, y el 23 de junio del mismo año se inauguró oficialmente el canal con un mensaje del presidente Carlos Salinas de Gortari. Se constituye la empresa Televisión Metropolitana, S.A. de C.V., dependiente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA, hoy Secretaría de Cultura), aunque siguió siendo una emisora pública comercial.
En 2007, Jorge Volpí tomó la dirección del canal e inició una revolución al diversificar la programación, abarcando temas como diversidad sexual, rock, ciencia ficción y animación. También se creó la figura del Defensor del Televidente para fomentar la participación activa de la audiencia y se estableció un código ético interno. Hubo varios cambios en la gestión del canal a lo largo de los años.
En 2012, el canal se unió a la cadena de televisión de la Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (hoy SPR) para ampliar su cobertura a nivel nacional. Ese mismo año completó su proceso de digitalización, que incluyó la conversión de su patrimonio histórico a plataformas digitales.
En 2015 surgieron casos de censura al área de noticias del canal por parte del director Raúl Cremoux, lo que generó conflictos laborales y controversias. Ernesto Velázquez Briseño asumió como director en octubre de 2015 y aumentó la cobertura del canal a casi el 70% del territorio mexicano.
Desde entonces ha habido cambios en la gestión del canal, siendo Armando Casas el último en ser nombrado director general en febrero de 2019.
Canal 22 ha pasado por varias etapas a lo largo de su historia, desde su fundación como espacio cultural hasta su transformación en un canal de televisión pública estatal con programación diversa y amplia cobertura a nivel nacional.
Datos generales de Canal 22
Canal 22 | |
---|---|
Eslogan | El canal cultural de México |
Tipo de canal | Televisión digital terrestre |
Programación | Cultural |
Propietario | Televisión Metropolitana |
Operado por | Televisión Metropolitana |
País | México |
Fundación | 1993 |
Inicio de transmisiones en vivo | 23 de junio de 1993 |
Formato de imagen | 1080i HDTV 16:9 480i |
Área de transmisión | México |
Ubicación | Ciudad de México |
Sitio web | canal22.org.mx/ |
https://www.facebook.com/Canal22Mexico | |
https://instagram.com/canal22oficial/ | |
YouTube | https://www.youtube.com/@canal22/ |
https://twitter.com/Canal22 | |
Transmisión por internet | |
The TV Live | https://www.thetvlive.top/2023/07/canal-22-en-vivo-por-internet.html |
¿Cuál es la programación del Canal 22? Y ¿Qué puedo ver en Canal 22 en vivo?
El Canal 22 presentó documentales extranjeros y lanzó el primer noticiero cultural de México, Noticias 22, que aún hoy sigue al aire. A lo largo del tiempo, el canal ha emitido programas de reconocimiento internacional, especialmente de las cadenas de televisión BBC y RTVE. Además, ha producido contenidos propios de gran calidad, como la revista de divulgación científica "La Oveja Eléctrica", el programa de debate lingüístico "La Dichosa Palabra" y el programa de artes audiovisuales "Pantalla de Cristal". También ha brindado oportunidades a producciones nacionales independientes, como las series "Gregoria" y "La Cucaracha", coproducidas con la UNAM, y la obra del grupo humorístico "Las Reinas Chulas".
En los últimos años, el canal ha experimentado un gran éxito al consolidar varias barras de programación.
Series Estelares
Se han emitido series de diversos géneros y temáticas, algunas de las cuales han logrado reconocimiento y premios a nivel mundial. Los géneros destacados incluyen drama, misterio, biografía, aventura y comedia, entre otros. Algunas de las series mencionadas son "Cuéntame como pasó", "Bandolera" e "Isabel de España", de España; "Poirot" y "Bailando al Límite" del Reino Unido; además de "Einstein", "La teoría del amor" y "Dostoyevski" de Rusia, entre muchos otros.
Zona D
Es un espacio de programación nocturna emitido los domingos que ha fomentado la tolerancia a la diversidad sexual a través de la emisión de documentales, series y películas con temática LGTB. Sin embargo, esta programación ha sido objeto de polemica y ha sido atacada por ciertos sectores de la sociedad. Un ejemplo de esto ocurrió en 2008, cuando la empresa láctea Alpura retiró su publicidad del canal como una forma de rechazo a esta programación. El entonces director del canal, Jorge Volpi, denunció públicamente la presión ejercida por dicha empresa. El espacio de programación nocturna ha generado debates y tensiones en la sociedad por su enfoque en la promoción de la diversidad sexual.
Anime
En 2007 se incorporó un nuevo espacio para difundir el género anime. La serie "Neon Genesis Evangelion" se estrenó con subtítulos en español a las 12 de la noche. Varias series de anime importantes se transmitieron a lo largo del tiempo, como "Hellsing", "Ghost in the Shell: Stand Alone Complex", "Ghost in the Shell: S.A.C. Second Gig" y "Serial Experiments Lain".
Sin embargo, por problemas de presupuesto y quejas, el canal dejó de adquirir y transmitir este tipo de series a partir de finales de 2014. Sin embargo, manifestaron su interés en retomar la adquisición y transmisión de anime en el futuro. En 2017, como parte de la oferta de programación de la Fundación Japón en la televisión pública mexicana, el anime regresó brevemente al canal con el estreno de la serie "¡Atrévete a Escalar!" en la barra "Clic Clac" en junio.
México global
Conozca los hechos más relevantes que impactan al planeta, desde una perspectiva empresarial, y acompañe a Carlos Mota en un recorrido que revela los problemas de esta área, junto con la opinión de expertos.
La UNAM responde
El programa cuenta con la participación de especialistas de la UNAM quienes brindarán a la audiencia información sobre la amenaza a la salud que representa la pandemia del COVID-19, así como las medidas para frenar su transmisión y evitar su propagación.
Por si las moscas
Periodismo, cultura y política convergen a través de Red 22. Todos los sábados, durante casi 30 minutos, Guillermo Osorno conduce un debate entre expertos en diferentes temas.
Noticias 22
El noticiero cultural de México presenta los más importantes eventos culturales, políticos, económicos, científicos y sociales nacionales e internacionales.
Historias sabrosas
A través de Tasty Stories, mostramos que la cocina tradicional mexicana es una manifestación cultural viva, milenaria, que aún mantiene una continuidad histórica en sus productos, técnicas y procedimientos.
Telmo y Pitágoras
Con Telmo y Pitágoras los niños cantarán, aprenderán y encontrarán la solución a los problemas cotidianos. Las matemáticas ahora serán más divertidas.
Cantando aprendo a hablar
Clips que complementan la preparación auditiva de los más pequeños, en concreto los de edad preescolar. Esta es una iniciativa que estimula los sentidos de los más pequeños de la casa, a través de la diversión y la música.
Marquesina 22
Espacio dedicado al mundo de la cinematografía en el que se presentan entrevistas, críticas y noticias relacionadas con el séptimo arte.
Debate 22
Periodistas destacados en diferentes campos abordan diversos temas enfocados en la actualidad: cultura, redes sociales, temas de género, filosofía, política y medios de comunicación.
Ven acá
Un programa que explora los diversos matices y sonidos de la música mexicana contemporánea. De la mano de Eugenia León y Pavel Granados, diversos artistas, músicos y cantantes llegan a un espacio de reflexión sobre su obra. Al mismo tiempo, el público podrá ser parte de un viaje de armonías y compases, explorando los diferentes géneros de la música popular.
Esto es ópera
Roma, la ciudad eterna, es el escenario de este programa. Es también la ciudad donde transcurre la acción de "Tosca", un thriller con todos los elementos del género. Para desvelar cuáles son estos elementos, Ramón Gener buscará la ayuda de los alumnos de la Escuela de Cine de Roma, compartirá confidencias con la soprano estadounidense Sondra Rodvanosky, entrevistará al barítono Ambrogio Maestri, y a Rosella Vodret, experta historiadora de Caravaggio, el pintor de la violencia.
Catarsis 22
Espacio para explorar las reacciones viscerales a los fenómenos virales en la web, desde temas políticos, sociales, culturales, artísticos, deportivos, médicos e incluso sexuales. A través del Facebook Live de Canal 22, todas las semanas el conductor Pedro Kóminik se adentra en las redes sociales para analizar el porqué de algunos trending topics, las razones que llevan a la gente a reaccionar visceralmente, la trascendencia de ciertos hechos y eventos que quedan en la memoria colectiva por lo divertidas o irónicas que sean.
Fechas que hicieron historia
La serie narra la historia mundial a través de unos hitos revisitados a través del prisma de la memoria. Dirigida al estilo del historiador Patrick Boucheron, la historia cobra vida a través de recreaciones entretenidas. Tantas son las fechas que han marcado la historia de una nación o del mundo entero y son contadas por especialistas a través de textos que pasan de generación en generación.
Programación ILCE
El ILCE participa activamente desde 1994 en la red Educación Satelital, que cubre todo el territorio nacional y es dirigida por el Ministerio de Educación Pública, que agrupa a instituciones dedicadas a la programación educativa y al conocimiento, como la Unidad de Televisión Educativa y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa.
NCC reporte climático
Reportaje semanal sobre cambio climático con enfoque de periodismo de soluciones que muestra la forma en que los sectores académicos, social, de emprendimiento e innovación, así como las autoridades, enfrentan los efectos del cambio climático.
Historia del pueblo mexicano
Un programa que busca comprender las grandes transformaciones nacionales a través de sus pueblos y la sociedad mexicana.
El club del deseo
Un grupo de seis adultos mayores asisten a un taller de sexualidad en un club social. Mientras las clases avanzan y la coordinadora del taller desarrolla diferentes temas, se revelan las historias de vida de los protagonistas, sus anhelos y tabúes.
Embusters
Programa dedicado a promover el pensamiento crítico y destruir mitos relacionados con la ciencia. Los anfitriones explican a los espectadores por qué muchas creencias populares son más un mito que un hecho científico. Este programa también cuenta con invitados especiales que ayudan a desmentir, o incluso ratificar, “mentiras” disfrazadas de obviedad, para que nosotros también aprendamos a digerir y pensar la información que nos llega.
Shorts México
Como parte de la campaña Contigo en la Distancia de la Secretaría de Cultura, Canal 22 presenta una selección de cortometrajes pertenecientes a Shorts México Festival Internacional de Cortometrajes de México.
Esto es filosofía
¿Qué es la filosofía y quiénes son sus principales exponentes? A lo largo de esta serie, diferentes especialistas en arte, filosofía y psicología hacen un recorrido por algunas corrientes filosóficas que han surgido en la historia de la humanidad para explicar en qué consiste cada una de ellas
Cultura al derecho
Dirigida por el académico Diego Guerrero García, muestra cómo a través de la arquitectura, la escultura, la danza, la música, la pintura, la literatura y el cine, es posible visibilizar la relación que existe entre el derecho, la cultura y lo bello artes, siendo estos ejes fundamentales en el desarrollo de una cultura de la legalidad en la que todos los ciudadanos sean partícipes.
Con la X en la frente
Bajo el liderazgo de Javier Aranda Luna y Gretel Luengas, Con la X en la frente pretende establecer un vínculo con los jóvenes para provocar y fomentar el gusto por la lectura, la música, las artes plásticas y las expresiones culturales. El proceso se logra a partir de las voces de artistas, escritores, promotores, historiadores, cronistas y especialistas de todo el país.
Enamórate de Oaxaca
En este programa podrás disfrutar de un recorrido por las diferentes regiones y ciudades del estado de Oaxaca, exponiendo los elementos más característicos de cada uno de estos lugares, junto a las personas que viven y realizan importantes actividades dentro de la comunidad.
Noticiero NCC
Conducido por Iván Carrillo, este boletín dará visibilidad a las actividades de innovación y difusión tecnológica en América Latina, con el fin de hacer más accesible el conocimiento científico a sus diversas audiencias, apoyando sustancialmente la formación de las audiencias y tendiendo un puente sólido entre la población, las comunidades y las industrias científicas y culturales de Iberoamérica.
Jóvenes creadores
Jóvenes emprendedores comparten sus experiencias para llevar a cabo proyectos productivos en diversos campos como la difusión del cine, la educación especial, la tecnología médica o la difusión de las tradiciones, entre otros, desde su concepción y desarrollo, hasta sus motivaciones.
Leémelo
Léemelo es una serie en la que personajes públicos comparten su pasión por las lecturas que han marcado sus vidas. Un espacio para compartir el amor por los libros, provocar en el público las ganas de leer, descubrir nuevos autores o redescubrir grandes clásicos.
Me canso ganso
Fernando Rivera Calderón nos guía en un viaje hacia la pintura, la literatura, la historia, la música, la política, la ciencia, la filosofía, la antropología y demás ámbitos donde surgen los fenómenos culturales. Acompañado de invitados especiales, un cuarteto musical y los colaboradores de cada emisión, Rivera Calderón presenta noticias falsas que alude a las actuales; acomoda varios informes; hace una pregunta tomada al azar; hace una pregunta tomada al azar; ya partir de la letra de una canción divaga sobre varios temas. La música y el baile acompañan cada programa, realizado en vivo desde el foro de Canal 22. Además, Me canso ganso formará una colección de libros y discos donados por los invitados, quienes junto al conductor dan vida a una radionovela con sonido de los músicos de casa.
Clic-Clac!
El 12 de diciembre de 2011, una nueva barra de programación exclusiva para niños denominada ¡Clic Clac! Inicialmente, la barra tenía una duración de 2 horas diarias de lunes a viernes y se amplió a los sábados con la misma duración a partir del 3 de marzo de 2012. Comenzó ofreciendo series animadas y live-action, principalmente de países europeos, especialmente de Francia. También incluyó segmentos producidos por Canal 22, como "El rastro del caracol" y "¿Qué dicen los mayas?". Además, se emitieron cortometrajes animados producidos en México para la 7ª Convocatoria de Apoyo a Productores Independientes.
En 2016 se redujo el número de series animadas y comenzaron a transmitirse producciones infantiles de la televisión pública de otros estados de México. Actualmente, la programación de ¡Clic Clac! ofrece películas infantiles y programas de otras televisiones públicas, tanto mexicanas como latinoamericanas, así como animación extranjera. La barra se ha convertido en un espacio dedicado a ofrecer entretenimiento y contenidos educativos para niños.