【Canal Trece】 en vivo por internet ¡Gratis! - 2024

Quieres ver Canal Trece en vivo y en directo por internet gratis y en HD?. Mira hoy la señal y programación del canal en vivo online ☝ ¡Dale Clic!
Canal Trece en vivo

Canal Trece en vivo

¿Cómo puedo ver el Canal Trece en vivo?

Si quieres ver la señal en vivo del Canal Trece lo puedes hacer por The TV Live. Míralo desde cualquier lugar por internet en HD y gratis. No se requiere registro ni tarjeta de débito o crédito.

Canal Trece de Colombia se puede ver en vivo online desde cualquier parte del mundo, solo necesitas una buena conexión a internet para verlo en HD.

Le ofrecemos las mejores transmisiones en vivo para ver canales de televisión de habla hispana. En HD.

Canales de TV gratis 24/7 en tu computadora o móvil. Transmisiones de canales de televisión en español. De alta calidad, seguras y gratuitas.

Mira Canal Trece en vivo y gratis

Puedes ver Canal Trece en vivo en todos los dispositivos móviles, tablets, Smart TV, PC o Mac gratis.

En este sitio podrás ver transmisiones de canales de televisión en español, de manera fácil y sin demoras. No importa dónde se encuentre, nuestras transmisiones en vivo de canales de TV están disponibles en todo el mundo.

¿Cuál es la historia del Canal Trece?

Canal Trece es un canal de televisión colombiano con cobertura regional que ofrece programación musical, educativa y de entretenimiento dirigida a los jóvenes. Inició sus transmisiones en 1998 con el nombre de Teveandina, con el apoyo de 14 departamentos del país. Como estación de televisión pública, es propiedad del Gobierno de Colombia y administrada por RTVC Sistema de Medios Públicos.

Sin embargo, enfrentó dificultades comerciales debido a la competencia de los canales privados Caracol Televisión y RCN Televisión, lo que derivó en la crisis de la industria televisiva nacional. Varias empresas de programación que trabajaban con Canal Trece quebraron o se mudaron a Caracol y RCN. La situación se deterioró aún más, lo que llevó al canal a declararse en quiebra en el año 2000. Finalmente, fue rescatado de la liquidación mediante un pago de COP$900 millones por parte de Telecom Colombia y ANTV.

Canal Trece, inicialmente llamado Teveandina, es un canal de televisión colombiano que sufrió una notable transformación con el paso de los años. Se originó como un proyecto para establecer un canal de televisión pública departamental en Boyacá, Colombia. Sin embargo, con el tiempo evolucionó hasta convertirse en un canal regional con una oferta de programación diversa y con especial enfoque en el público joven.

El proyecto Teveandina nació como una idea para asignar un canal de televisión pública a la gobernación de Boyacá. En el transcurso de dos años, la visión del canal pasó de ser departamental a convertirse en una iniciativa regional. La gobernación de Boyacá buscó asociarse con otras gobernaciones de diferentes departamentos para crear una estación de televisión regional. A pesar de los fallidos intentos de colaboración con Cundinamarca y Santander, finalmente lograron unir fuerzas con otros 14 departamentos para darle vida a Teveandina.

Teveandina se lanzó oficialmente el 1 de septiembre de 1998 y ofrecía principalmente programas adquiridos de terceros. Sin embargo, la competencia de los nuevos canales privados en Colombia en 1998 afectó negativamente a Teveandina, ya que muchas empresas de programación migraron a los nuevos canales privados, Caracol Televisión y RCN Televisión, reduciendo su audiencia y provocando una crisis económica.

En el año 2000, el canal se declaró en quiebra, pero fue rescatado gracias a inversiones de Telecom Colombia y la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV). En 2001, el canal cambió su enfoque hacia el público joven y adoptó el nombre de Canal Trece. Introdujo programas interactivos y estableció alianzas estratégicas para crear contenidos exclusivos, lo que le permitió mantener una programación de 24 horas y mejorar su situación financiera.

A partir de 2003, el canal se centró en la comercialización de espacios publicitarios y creó un espacio Prime con programas de alta calidad. En 2004, bajo una nueva dirección, el canal adoptó el color naranja como distintivo y redujo el porcentaje de videos en su programación.

Con el tiempo, el canal cambio de dueño y en 2016 comenzó a transmitir por TDT y se unió a la plataforma satelital de DirecTV. En 2019, Gina Albarracín asumió la dirección del canal y ayudo a sacarlo de la crisis financiera en la que se encontraba. El canal siguió evolucionando y en 2022 John Alejandro Linares Camberos fue nombrado gerente de Canal Trece.

Canal Trece pasó de ser un proyecto departamental en Boyacá a un canal regional con enfoque en el público joven. A lo largo de los años, ha enfrentado desafíos económicos y competitivos, pero ha logrado adaptarse y mantenerse relevante en la industria televisiva colombiana. Su historia es un testimonio de resiliencia y adaptabilidad en un entorno mediático en constante evolución.

Datos generales de Canal Trece

Canal Trece
Canal 13
Eslogan Somos más de lo que quieres
Tipo de canal Televisión Abierta
Programación
  • Musical
  • Generalista
Propietario Gobierno de Colombia
Operado por RTVC Sistema de Medios Públicos
País Colombia
Fundación 1998
Inicio de transmisiones en vivo 1 de septiembre de 1998
Formato de imagen 1080i HDTV 16:9 480i
Área de transmisión Colombia
Ubicación Teusaquillo, Bogotá
Nombre anterior
  • Teveandina (1998-2002)
  • Canal 13 (2002-2012)
  • Canal TR3CE (2012-2016)
Sitio web canaltrece.com.co/
Facebook https://www.facebook.com/CanalTreceCO/
Instagram https://www.instagram.com/canaltrececo/
YouTube https://www.youtube.com/user/canal13colombia
Twitter https://twitter.com/CanalTreceCO
Transmisión por internet
The TV Live https://www.thetvlive.top/2023/09/canal-trece-en-vivo-por-internet-gratis.html

¿Cuál es la programación del Canal Trece? Y ¿Qué puedo ver en Canal Trece en vivo?

En Canal Trece podrás encontrar una programación variada, especialmente dirigida al público joven. A lo largo de su historia, el canal ha ofrecido programas de entretenimiento, programas educativos, programas musicales y contenidos diseñados específicamente para los jóvenes. Además, Canal Trece ha creado productos exclusivos para jóvenes, como Play TV y ShowBiz, que involucran interactividad a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto.

Enlace Trece

Periodismo de profundidad en las regiones, viene con un canal exclusivo de YouTube para que no te pierdas ninguna novedad.

Salió el sol

Espacio que ofrece lo mejor de la cultura, entretenimiento e historias de vida.

Playlist

Disfruta de la lista musical más completa y variada que incluye los éxitos de tus bandas y cantantes favoritos en géneros como rock, pop, jazz, electrónica, baladas, salsa, merengue, vallenato y mucho más.

Profe en tu casa

Se invita a planificar nuevos modelos de apoyo pedagógico a las familias colombianas, ante el aplazamiento del año académico por la pandemia del Covid-19. La voz de los ciudadanos, sus inquietudes y comentarios se escucharán utilizando todas las herramientas digitales y analógicas disponibles. Cada capítulo contará con especialistas en habilidades educativas donde se tratarán temas como corresponsabilidad, medios de comunicación, consumo responsable, cuidado y autocuidado.

Fuerza latina

Las periodistas Natalia Orozco y Yoani Sánchez conversan cada semana con mujeres extraordinarias de América Latina, quienes nos acercan sus fascinantes historias y nos muestran el entorno en el que viven y trabajan. Son mujeres que, con tesón y perseverancia, se proponen cambiar la sociedad y alzan la voz para exigir derechos y denunciar injusticias.

Ciencia a la carta

Juan es chef y Eugenia es bióloga. Como muchos amigos, se reúnen para comer y en cada encuentro dan rienda suelta a sus pasiones: la gastronomía y la ciencia. A través de las diferentes recetas que elaboran, descubrimos el lado científico de la cocina, donde el chef da las instrucciones para la preparación de cada plato y su compañero científico interpreta mientras comenta los diferentes procesos químicos de cada preparación.

Noticiero alianza informativa regional

Espacio informativo de los acontecimientos noticiosos más importantes del país sobre informes y medidas para enfrentar la pandemia de coronavirus.

DW noticias

El noticiero de DW prioriza el desarrollo de historias latinoamericanas desde una perspectiva europea. Muestra los problemas que afectan a personas de todo el mundo con un análisis más profundo y de primera mano. Nuestros informes están vinculados a las redes sociales para presentar la información que necesita más rápido que nunca. Nuestra cobertura ayuda a los espectadores a descubrir el mundo cubriendo eventos internacionales de política, economía, deportes o cultura. Vea el mundo con nuevos ojos, más cerca de las personas y los lugares detrás de los titulares.

Inbox Trece

Llegó el espacio donde podrás programar los videos musicales que más te gusten en Canal Trece TV.

De ruta por Colombia

Un encuentro entre colombianos para ver y sentir el país de diferentes maneras; una invitación a viajar por los lugares más inolvidables del país, donde el turismo sustentable es el escenario de la colombianidad.

El Podcast

Uno de los DJs radiales y periodistas musicales más importantes de Colombia conversa estrechamente con personalidades del panorama nacional e internacional. Periodistas, escritores, artistas y músicos, entre otros, pasarán por su Podcast para analizar el estado de las industrias culturales, abarcando temas de actualidad que afectan y transforman nuestro entorno.

Music for Life

Variedad de contenidos de actualidad, música en vivo de bandas emergentes, videos musicales y entrevistas con celebridades que comparten una misma pasión: regiones, vida y música.

Euromaxx

Lo último en estilo de vida y entretenimiento europeos con imágenes vibrantes e historias fascinantes. El espacio refleja la diversidad cultural de la vida en el viejo continente, con reportajes en profundidad, entrevistas y segmentos diarios. Es tan multifacético como la propia Europa: una entretenida mezcla de personas, lugares, estilos de vida y lujo, arte, cultura, conciertos, música y vida urbana.

Cámaras legislativas

Un espacio que permite al público presenciar las reuniones, conversaciones y debates que mantienen altos funcionarios de las instituciones gubernamentales del país para desarrollar proyectos e implementar leyes para el bienestar de los ciudadanos.

Magnifica Región Trece

Espacio que explora la diversidad cultural y natural de la región.

Modo deporte

Ana María Navarrete y José Fernando Neira, reconocidos periodistas deportivos, junto a un panel de expertos, deportistas e invitados especiales, analizan la actualidad del mundo del deporte.

Cultura.21

Cultura.21 es una revista sobre la cultura de un país que tiene algo más que ofrecer que los conocidos clásicos de Beethoven o el Festival de Bayreuth. La cultura en Alemania es cultura del siglo XXI, es una ventana abierta a las tendencias artísticas del mundo y la forma en que se promueven desde el corazón de Europa. Movimientos que luchan por darse a conocer. Grandes eventos y ferias. Cultura alemana que se exporta al resto del mundo. Todo esto y mucho más en Cultura.21.

Visión futuro

Future Vision les acompaña semanalmente en el fascinante viaje por el mundo de la ciencia. La revista para quienes quieren conocer nuestro universo y cómo funciona.

Tr3intay2 regionalmente nuestro

Programa de la FND que busca recorrer los 32 departamentos de Colombia, mostrando su cultura, historia, tradiciones, gastronomía y sitios turísticos, incentivando a los colombianos a recorrer su país.

Enlaces

Riguroso y entretenido a la vez, presenta temas relevantes del mundo digital con un profundo enfoque periodístico: los desafíos de las redes sociales, la seguridad en Internet o Internet como plataforma de agitación política. Un espacio entretenido con los videos más locos de la web, rankings con clasificaciones atrevidas y gráficos informativos que presentan el mundo desde una nueva perspectiva.

Trece animado

Un espacio con programas infantiles para que los niños se diviertan y al mismo tiempo aprendan desde casa. Junto a una gran variedad de personajes y aventuras, los pequeños reirán, cantarán y jugarán mientras aprenden sobre la vida.

Toma el control

Espacio en el que la defensora de la audiencia, Adriana Álvarez, vincula diferentes regiones a través de debates y temas de interés, con importantes invitados. Junto a ella está Christian Briceño, el primer presentador colombiano sordo que representa a personas con esta discapacidad a través de la lengua de señas. Juntos tienen la tarea de explicarnos algunos términos y ayudarnos a responder preguntas que surgen en cada capítulo, como por ejemplo: ¿Qué es un defensor de audiencias? ¿Qué es la televisión pública y cuál es su historia?

Lotería de Boyacá

Experimenta la cobertura de la Lotería de Boyacá, que contiene el mejor plan de premios del país colombiano.

Nación tic

Programa oficial del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que busca visibilizar las historias de los protagonistas de la transformación social y digital de Colombia.

Territorios y voces indígenas

Creado para acercar a la audiencia al estilo de vida de los pueblos originarios que habitan Colombia. Exploramos diferentes temas como la territorialidad, la ritualidad y la espiritualidad propia, el papel de las mujeres en los espacios de toma de decisiones e incidencia política, el autogobierno, los impactos del conflicto armado en los Pueblos Indígenas, así como el equilibrio entre humanidad y la naturaleza. Un reconocimiento al arraigo y la importancia de la diversidad cultural del país, además de enfatizar el territorio y su mágica geografía.

República comedia

Figuras de la comedia de renombre hablarán seriamente sobre el humor. De este proyecto forman parte actores, caricaturistas, humoristas, comediantes y productores audiovisuales del género comedia.

Detective salvaje

Cundinamarca: región que progresa

Antología de lo invisible

Tu ciudad en bicicleta

Contragolpe

Super hinchas

Sin fronteras