【Señal Colombia】 en vivo por internet ¡Gratis! - 2024

Quieres ver Señal Colombia en vivo y en directo por internet gratis y HD?. Mira hoy la señal y programación del canal en vivo online ☝ ¡Dale Clic!
Señal Colombia en vivo

Señal Colombia en vivo

¿Cómo puedo ver el Canal Señal Colombia en vivo?

Si quieres ver la señal en vivo del Canal Señal Colombia lo puedes hacer por The TV Live. Míralo desde cualquier lugar por internet en HD y gratis. No se requiere registro ni tarjeta de débito o crédito.

Señal Colombia de Colombia se puede ver en vivo online desde cualquier parte del mundo, solo necesitas una buena conexión a internet para verlo en HD.

Le ofrecemos las mejores transmisiones en vivo para ver canales de televisión de habla hispana. En HD.

Canales de TV gratis 24/7 en tu computadora o móvil. Transmisiones de canales de televisión en español. De alta calidad, seguras y gratuitas.

Mira Señal Colombia en vivo y gratis

Puedes ver Señal Colombia en vivo en todos los dispositivos móviles, tablets, Smart TV, PC o Mac gratis.

En este sitio podrás ver transmisiones de canales de televisión en español, de manera fácil y sin demoras. No importa dónde se encuentre, nuestras transmisiones en vivo de canales de TV están disponibles en todo el mundo.

¿Cuál es la historia del Canal Señal Colombia?

Señal Colombia es un canal de televisión pública de Colombia que ofrece una amplia gama de contenidos que incluyen información, entretenimiento, educación, deportes y cultura. Fue constituida el 9 de febrero de 1970 y pertenece al Estado a través del Sistema de Medios Públicos RTVC.

Señal Colombia, que comenzó a transmitir el 9 de febrero de 1970 como Canal 11, tenía como objetivo brindar programación educativa y popular para adultos, siguiendo el modelo de la BBC con dos canales nacionales: uno generalista y otro más enfocado a la cultura. Durante su inauguración, se destacó su papel como herramienta audiovisual para llenar vacíos culturales en la educación.

En 1971, tras la expropiación de la emisora privada Teletigre por parte del Estado, el canal amplió su cobertura a nivel nacional y cambió su nombre a Tercera Cadena o "Canal de interés público". Luego, en 1984, pasó a llamarse Cadena 3 - Canal de interés público y finalmente, en 1992, pasó a ser Canal 3 y posteriormente Señal Colombia en diciembre de 1995.

En marzo de 2021 se lanzó el noticiero RTVC Noticias, convirtiéndose en el noticiero estatal de la televisión colombiana después de Tele Noticias para la programadora Audiovisuales.

Datos generales de Señal Colombia

Señal Colombia
Eslogan Todo Lo Que Somos
Tipo de canal Televisión Abierta
Programación Generalista
Propietario Gobierno de Colombia
Operado por RTVC Sistema de Medios Públicos
País Colombia
Fundación 9 de febrero de 1970
Inicio de transmisiones en vivo
  • 9 de febrero de 1970 como Canal 11
  • 13 de octubre de 1992 como Canal 3
  • 18 de diciembre de 1995 como Señal Colombia
Formato de imagen 1080i HDTV 16:9 480i
Área de transmisión Colombia
Ubicación Centro Administrativo Nacional, Teusaquillo, Bogotá
Nombre anterior
  • Canal 11 (1970-1973)
  • Tercera Cadena (1974-1979)
  • Tercera Cadena Color (1979-1983)
  • Cadena 3 o Canal de Interés Público (1984-1991)
  • Canal 3 (1992-1995)
Sitio web senalcolombia.tv/
Facebook https://www.facebook.com/senalcolombiapaginaoficial
Instagram https://www.instagram.com/senalcolombiatv/
YouTube https://www.youtube.com/senalcolombia
Twitter https://twitter.com/senalcolombia
Transmisión por internet
The TV Live https://www.thetvlive.top/2023/09/senal-colombia-en-vivo-por-internet.html

¿Cuál es la programación del Canal Señal Colombia? Y ¿Qué puedo ver en Señal Colombia en vivo?

Señal Colombia, desde sus inicios, ha mantenido su compromiso con el servicio público ofreciendo programación cultural y educativa. En el pasado, transmitió sesiones del Senado y de la Cámara de Representantes, además de otros programas institucionales. Sin embargo, en 2004, esta programación se trasladó al Canal Institucional en sustitución del Canal A (ex Segunda Cadena).

Actualmente, Señal Colombia transmite una variedad de programas que van desde contenidos infantiles, documentales, películas familiares, películas internacionales y películas independientes hasta noticieros y ficción, entre otros géneros. Esta diversificación ha contribuido significativamente a su audiencia.

El canal también ha sido reconocido por la transmisión de eventos deportivos tanto a nivel nacional como internacional, incluidos los Juegos Olímpicos, Paralímpicos, Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe, Bolivarianos y Nacionales de Colombia, así como las Grandes Vueltas y otras carreras de ciclismo de ruta.

Russia Today

Programación Rusia Hoy, ciclo que da a conocer noticias, actualidad e información sobre Rusia en el exterior.

DW noticias

El noticiero de DW prioriza el desarrollo de historias latinoamericanas desde una perspectiva europea. Muestra los problemas que afectan a personas de todo el mundo con un análisis más profundo y de primera mano. Nuestros informes están vinculados a las redes sociales para presentar la información que necesita más rápido que nunca. Nuestra cobertura ayuda a los espectadores a descubrir el mundo cubriendo eventos internacionales de política, economía, deportes o cultura. Vea el mundo con nuevos ojos, más cerca de las personas y los lugares detrás de los titulares.

Euronews

Un espacio que ofrece toda la información de la actualidad internacional desde un punto de vista novedoso, crítico y veraz con reportajes, reportajes, entrevistas exclusivas y notas de interés sobre lo que sucede en Europa desde una perspectiva latinoamericana.

Alianza regional informativa

Alianza informativa regional: es la unión de canales regionales para informar cómo se está enfrentando la pandemia en el país.

Franklin y sus amigos

Franklin anima a Bear y a sus padres a buscar un tesoro enterrado.

Avance RTVC Noticias

Un espacio que tiene como objetivo informar de manera oportuna y dinámica, con contenidos noticiosos que contribuyan a la construcción de ciudadanía.

El encantador de perros

El especialista en comportamiento animal César Millan cuida tanto de animales con problemas de comportamiento como de sus familias humanas. Los dueños aprenden de él cómo establecer una relación equilibrada con sus perros.

Colombia Bio

A bordo de un barco de la Armada Nacional de Colombia, un grupo de científicos se adentra en Cayo Serrana, uno de los cayos de la remota reserva natural Sea Flower, que cubre el 10% del Mar Caribe, contiene el 77% de los Arrecifes de Coral de Colombia y constituye la tercera barrera arrecifal más grande del planeta. Utilizando recursos de alta tecnología, buscan encontrar los puntos de anidación de algunas especies de tortugas esquivas y vulnerables y se sumergen en el fondo de uno de los mares más diversos del Caribe colombiano para comprender la especie que lo amenaza: el pez león.

Coronel en su laberinto

Juan Carlos Coronel visita a grandes figuras de la música. Nos contarán desde la intimidad los secretos de sus éxitos y las situaciones cotidianas que nunca nos han mostrado como artistas, y que forman parte de su vida real, familiar y personal. En estos caminos recorridos en Colombia y en el extranjero logramos meternos en la piel de artistas como Oscar De León, Wilfrido Vargas, Darío Gómez, Maía o El Puma y adentrarnos en su hogar e intimidad para contar a corazón abierto los secretos mejor guardados de su historia musical.

RTVC noticias

Una alternativa informativa en la televisión colombiana, con información y análisis.

4 preguntas a la historia

En cada capítulo, un tema específico, las respuestas correctas, incorrectas o incompletas de transeúntes desprevenidos, serán el detonante para que un historiador invitado y nuestro presentador Fabio Rubiano nos acerquen a nuestro pasado de una manera fácil y entretenida, permitiéndonos vivir mejor. comprender nuestro presente.

Los puros criollos

Serie documental que hace un recorrido por los símbolos patrios colombianos, no los oficiales, sino los que forman parte del sentimiento llamado colombianidad.

Profe en tu casa

Se invita a planificar nuevos modelos de apoyo pedagógico a las familias colombianas, ante el aplazamiento del año académico por la pandemia del Covid-19. La voz de los ciudadanos, sus inquietudes y comentarios se escucharán utilizando todas las herramientas digitales y analógicas disponibles. Cada capítulo contará con especialistas en habilidades educativas donde se tratarán temas como corresponsabilidad, medios de comunicación, consumo responsable, cuidado y autocuidado.

RTVC noticias

Una alternativa informativa en la televisión colombiana, con información y análisis.

En contexto

Un nuevo espacio de opinión liderado por el docente e investigador Mauricio Jaramillo, quien busca acercar al público una lectura crítica de diversos temas. Diferentes expertos analizan acontecimientos destacados a nivel nacional y explican de manera pedagógica su enfoque.

Merlí

El profesor de filosofía Merlí Bergeron elige a un grupo de estudiantes de secundaria para convertirlos en los peripatéticos del siglo XXI. Merlí les enseñará a cuestionarse las cosas y a reflexionar. Pero, debido a su carácter irónico e irritante, despierta antipatía en el instituto. Su hijo será el alumno más difícil que haya tenido y con el que intentará mejorar su relación.

Telematch

Varios equipos, que representan diferentes ciudades y pueblos de Alemania, compiten en un ambiente lleno de entusiasmo y animación.

Atlántico para el mundo: Embajadores del Atlántico

Quién mejor que las comunidades para narrar su propia historia y tradiciones. Bajo este lema, se trata de un formato de concurso donde los creadores, artistas y gestores del Departamento, ubicado en el norte de Colombia, contarán las historias de sus territorios, desde sus paisajes, idiosincrasia, encanto y creatividad. Serán cinco embajadores que, con su conocimiento y autenticidad, mostrarán al mundo la cultura y la identidad del Atlántico.

Economía en tiempos de cambio

Toda la actualidad social y económica de Colombia de la mano de Carolina Quevedo.

Los nuestros

Este colombiano salvó Seaflower, reserva mundial de la biosfera. Desde pequeña se interesó por la vida marina. Hoy esta mujer raizal ha recibido varios premios internacionales de conservación ambiental y es ampliamente conocida por las comunidades a las que ha beneficiado y en los círculos estatales.

Misión ciencia

La profesión de científico siempre ha estado asociada a una imagen errónea de una persona que vive con bata blanca incluso cuando duerme y que nunca abandona el laboratorio donde manipula innumerables tubos de ensayo y microscopios. Este espacio busca desmitificar el trabajo diario del científico, mostrando su rol como superhéroe sin poderes. Los protagonistas son especialistas que constantemente arriesgan sus vidas investigando para mejorar nuestra comprensión del mundo.

Las drogas a debate

Un debate, liderado por Ricardo Vargas, sobre las drogas en todas sus dimensiones.

Músicas para salvar el mundo

Reúne la expresión artística de 38 bandas musicales colombianas, que se han sumado a esta iniciativa de RTVC, para compartir su música en medio de las difíciles circunstancias que atraviesa la humanidad. Reúne a artistas de las más variadas tendencias, géneros y estilos con músicos de gran reconocimiento y trayectoria y así vivir la experiencia de grabar desde casa. Es el espacio a través de los cual músicos de toda Colombia expresan sus opiniones y comparten un mensaje de esperanza y una reflexión sobre el momento que vivimos.

Nación Rebelde

Las historias de quienes superaron los obstáculos sociales, políticos y culturales de la segunda mitad del siglo XX para hacer música en Colombia. El rock como herramienta para trascender y construir una nueva identidad.

Más allá de las Fake news

Un espacio para el análisis de los medios y las fake news, ofreciendo al público herramientas para discernir y cuestionar los discursos de los medios y las redes sociales. También se hace énfasis en los avances y las buenas prácticas periodísticas.

Frailejón Ernesto Pérez y la leyenda de la gota más pura

El peculiar personaje ambientalista Frailejón Ernesto Pérez llega con una historia de acción, aventuras, drama, humor y conocimiento en la que tiene la misión de encontrar esa gota de agua que tiene el poder de salvar al mundo. Esta aventura destaca la amenaza de supervivencia que enfrentan los Frailejones debido a una planta invasora que los humanos trajeron a los páramos.

Todo lo que vemos

Eduardo Arias asume su rol de espectador abordando temas generados por la audiencia. Un espacio que enseña a comprender el trabajo en un medio audiovisual y escucha las opiniones del público sobre la programación. Además, este ciclo muestra un poco sobre qué hay detrás del contenido del canal y por qué es seleccionado y transmitido.

Franja deportes

La pasión por el deporte y el deseo de mostrarle al mundo la calidad de los deportistas colombianos se unen en esta franja deportiva.

¿Qué inventa?

La verdadera historia detrás de una de las creaciones más auténticas de nuestra música popular: 'el vallenato'.

Supergenios

Programa dirigido a los más pequeños de la casa, que educa, informa y entretiene, a la vez que estimula a los niños a utilizar su inteligencia y creatividad, para descubrir el mundo en las áreas de ciencias, artes, música, letras, deportes... y encontrar los súper talentos y habilidades extraordinarias que existen en cada uno de ellos y que los hace únicos.

Hijos de las estrellas

Espacio en el que se presenta un recorrido por la historia de los pueblos de América y su visión del cielo, desde las civilizaciones más antiguas hasta la actualidad. Un recorrido para descubrir los secretos de los antiguos templos dedicados a las estrellas del Universo y conocer los observatorios con la tecnología más avanzada del mundo, de la mano de destacados científicos, que compartirán sus opiniones, comentarios y conocimientos.

Héroes al rescate animal

Sandra Bessudo y su equipo realizan una expedición científica donada por el Príncipe de Mónaco en el área protegida de Malpelo, cuyo propósito es ampliar el conocimiento del comportamiento poblacional de tiburones.

Suena la tierra

¿Qué es ser campesino en Colombia? Este documental, a través de cuentos, muestra los mundos opuestos que engloban las mil caras del campo colombiano. El duro contraste geográfico, demográfico y cultural; lo tradicional y lo moderno y muchas otras cuestiones.

Gravedad uno

A principios del siglo XXII, cansados de los abusos, los mineros de la colonia lunar se amotinan contra el Consorcio Minero. Los militares contraatacan con resultados desastrosos: la Luna es destruida y un anillo de rocas rodea ahora la Tierra. Entre los restos, los supervivientes iniciaron una guerra de resistencia. Hoy, una negociación promete poner fin a esa guerra, pero Lucas, un soldado mutilado en combate, regresa a la Tierra y se enfrenta al dilema de vengarse o perdonar.

Los fantásticos viajes de Ruka

Ruka es un niño muy inquieto que siempre está interesado en todo lo que sucede a su alrededor. Su curiosidad le llevará a emprender aventuras en diferentes lugares, viajando al fondo del mar con Nuna, una tortuga única, para descubrir todo lo que pueda sobre los animales marinos y su entorno.

Oom Moo - Yoga para niños

Ocho vacas nos muestran las posiciones de yoga que pueden realizar los más pequeños en casa. El instructor es un gurú de los gatos que nos explica cómo se realizan las diferentes posturas con los beneficios que aportan al cuerpo y al espíritu.