【Canal Capital】 en vivo por internet ¡Gratis! - 2024

Quieres ver Canal Capital en vivo y en directo por internet gratis y en HD?. Mira hoy la señal y noticias del canal en vivo online ☝ ¡Dale Clic!
Canal Capital en vivo

Canal Capital en vivo

¿Cómo puedo ver el Canal Capital en vivo?

Si quieres ver la señal en vivo del Canal Capital lo puedes hacer por The TV Live. Míralo desde cualquier lugar por internet en HD y gratis. No se requiere registro ni tarjeta de débito o crédito.

Canal Capital de Colombia se puede ver en vivo online desde cualquier parte del mundo, solo necesitas una buena conexión a internet para verlo en HD.

Le ofrecemos las mejores transmisiones en vivo para ver canales de televisión de habla hispana. En HD.

Canales de TV gratis 24/7 en tu computadora o móvil. Transmisiones de canales de televisión en español. De alta calidad, seguras y gratuitas.

Mira Canal Capital en vivo y gratis

Puedes ver Canal Capital en vivo en todos los dispositivos móviles, tablets, Smart TV, PC o Mac gratis.

En este sitio podrás ver transmisiones de canales de televisión en español, de manera fácil y sin demoras. No importa dónde se encuentre, nuestras transmisiones en vivo de canales de TV están disponibles en todo el mundo.

¿Cuál es la historia del Canal Capital?

Canal Capital es un canal de televisión colombiano con sede en Bogotá. Fue creado en 1997 por disposición del Acuerdo 19 de 1995 del Concejo de Bogotá y es propiedad de la Alcaldía Mayor de la ciudad. Su enfoque programático es generalista, pero con una clara inclinación hacia programas políticos, culturales y educativos. Desde sus inicios, el canal ha tenido fuerte presencia en el área metropolitana de Bogotá y en el departamento de Cundinamarca.

En un esfuerzo por promover la accesibilidad, en 2014, el canal implementó el sistema de subtítulos en casi todos sus programas, buscando que su contenido fuera comprensible para una audiencia más amplia. Además, el 1 de enero de 2016 el canal inició sus emisiones en alta definición, lo que marcó un hito en su apuesta por mejorar la calidad técnica de sus emisiones.

Para el año 2020, Canal Capital evolucionó hacia el sistema de comunicación pública de la región de Bogotá, adoptando el nombre de "Capital". Con un enfoque en la ciudadanía y la inteligencia colectiva, la nueva identidad del canal se propuso fomentar una sociedad participativa e inclusiva a través de una variedad de plataformas, difundiendo contenidos informativos, culturales y educativos.

La constitución de Canal Capital Ltda. involucró a la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá y el Instituto Distrital de Cultura y Turismo como socios fundadores, con el objetivo principal de brindar el servicio de televisión regional en el Distrito Capital de Bogotá, obteniendo autorización de la Comisión Nacional de Televisión para operar en la región.

A lo largo de su historia, el canal ha vivido polémicas y críticas, particularmente durante el mandato del alcalde Gustavo Petro, cuando su programación se transformó para centrarse en la defensa de los derechos humanos y resaltar las entidades propias del distrito. Sin embargo, estas decisiones generaron división y críticas, provocando la renuncia de algunos periodistas y disputas con destacadas figuras políticas.

Durante la administración del alcalde Enrique Peñalosa se observó un cambio significativo en la programación del canal, con la reintroducción de programas anteriores y la inclusión de contenidos de otros canales. Estos cambios estuvieron acompañados de críticas adicionales, ya que algunos acusaron al canal de politizarse y de perder su enfoque en la defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz.

A pesar de los desafíos y controversias a lo largo de los años, Canal Capital ha mantenido su compromiso con la difusión de información relevante para la ciudadanía de Bogotá y la región aledaña, consolidándose como una importante fuente de noticias y entretenimiento en la televisión colombiana.

Datos generales de Canal Capital

Canal Capital
Eslogan Mucho más para compartir
Tipo de canal Televisión Digital Terrestre
Programación Generalista
Propietario Alcaldía Mayor de Bogotá
Operado por Canal Capital Ltda.
País Colombia
Fundación 14 de noviembre de 1995
Inicio de transmisiones 3 de noviembre de 1997
Formato de imagen 1080i HDTV 16:9 480i
Área de transmisión
  • Bogotá
  • Cundinamarca
  • Municipios aledaños
Ubicación Bogotá, Colombia
Sitio web canalcapital.gov.co/
Facebook https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial
Instagram https://www.instagram.com/canalcapital/
YouTube https://www.youtube.com/user/CanalCapitalBogota
Twitter https://twitter.com/CanalCapital
Transmisión por internet
The TV Live https://www.thetvlive.top/2023/10/canal-capital-en-vivo-por-internet.html

¿Cuál es la programación del Canal Capital? Y ¿Qué puedo ver en Canal Capital en vivo?

Hasta marzo de 2012, Canal Capital presentó una programación diversa que incluía series nacionales y extranjeras, así como programas relacionados con la ciudad de Bogotá y sus instituciones. Sin embargo, con la llegada de Hollman Morris al frente del canal, se produjo una importante reestructuración. Bajo su liderazgo, el canal comenzó a centrarse en programas con énfasis en derechos humanos.

Además de este nuevo rumbo programático, el canal también comenzó a transmitir grandes conciertos que se realizaron en la ciudad de Bogotá. El objetivo era democratizar el acceso a la cultura. El punto de partida fue el concierto de Paul McCartney en abril de 2012, que fue muy bien recibido por el público, pero también generó polémica por las acciones disciplinarias en su contra, que finalmente favorecieron al canal.

Durante ese período, Canal Capital estableció una alianza con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, convirtiéndose en el medio encargado de transmitir en vivo las presentaciones de diversas obras de ópera y zarzuela. También se involucró en la transmisión de la Liga de Bogotá, que es una liga de fútbol amateur de Colombia.

Mesa capital

Reconocidos periodistas y líderes de opinión acompañarán las noches de Bogotá, con el análisis de nuestra realidad desde un enfoque cultural, político, deportivo, humano y social.

Chile 50

Serie sobre la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar que recorrerá los últimos años de la historia de Chile a partir de 2022, y en cada capítulo se remonta a septiembre de 1973.

Frente al espejo

Una revista de la Comisión de la Verdad con Santiago Alarcón como presentador. Con diferentes formatos periodísticos, se invita a la audiencia a conocer los temas del conflicto armado, a generar empatía con las víctimas y a comprender el proceso de esclarecimiento de la verdad como antesala a la entrega del informe final.

Somos región

Cuenta las historias de las personas que habitan y construyen una porción de Colombia. Las crónicas detrás de las regiones, las memorias que tejen la vida cotidiana y los paisajes que atraviesan el territorio son la materia prima de este espacio que vincula las historias de sus gentes con sus territorios.

De ruta por Colombia

Un encuentro entre colombianos para ver y sentir el país de diferentes maneras; una invitación a viajar por los lugares más inolvidables del país, donde el turismo sustentable es el escenario de la colombianidad.

Himno ¡Eureka! Aprende en casa

¿Estás listo para no sacarte nunca esta canción de la cabeza? Aprende la letra y gritemos juntos: ¡eurekaaaaa! Porque este es nuestro himno.

Peg + Cat

Estos amigos simpáticos e inquietos se ven envueltos en los problemas más complejos que pueden parecer simples ejercicios de conocimiento, pero para ellos son situaciones de la vida real, conflictos hilarantes y divertidos que deben resolver para salir del problema en el que se han metido. Dibujan diagramas para encontrar soluciones a los problemas, interactúan entre sí a su manera y de alguna manera logran resolver el desorden. En cada episodio, Peg y Cat deberán superar todo tipo de obstáculos antes de que sea demasiado tarde: desde traer de vuelta un centenar de gallinas que se han escapado de un gallinero o reubicar todos los planetas y lunas del sistema solar del más pequeño al más grande, hasta de alguna manera, alimentaba a seis piratas malhumorados con una sola ensalada de frutas.

Mi mundo interior

Candelaria, una niña exploradora de seis años, viaja por el mundo que la rodea, haciendo verdaderas amigas.

Tenemos derecho

Un programa que presenta contenidos que vienen directamente de Unicef Argentina para recordar al público los derechos fundamentales de los niños de la primera infancia. A través de este espacio se promueve la educación cívica de la audiencia y se construye una ciudadanía con mayor responsabilidad.

El taller de Papo

Un espacio con el objetivo de recrear y fomentar los hábitos lectores en los niños. A partir de situaciones cotidianas, el abuelo busca dialogar sobre valores con su nieta Romi. A la hora de dormir, le lee un cuento a la niña, lo que le permite reflexionar sobre el tema del cuento.

¡Eureka! Aprende en casa

Siga estos pasos para aprovechar al máximo el explorador de contenidos de Eureka Learn at Home. Encuentra entre las 720 cápsulas y guías la más adecuada para captar la atención de tus alumnos y lograr una clase inolvidable.

Dot.

Sigue a Dot, una niña de ocho años curiosa y conocedora de la tecnología que utiliza la tecnología para descubrir el mundo, se embarca en divertidas aventuras, resuelve problemas y se divierte con su perro, sus amigos y cualquier herramienta o tecnología que la ayude. Mejora tu experiencia de juego y exploración.

Zamba y Nina preguntan

Zamba y su amiga Nina buscan las respuestas a las preguntas que todos se han hecho más de una vez. Satélites, fósiles y océanos son algunos de los enigmas que Zamba y Nina investigarán junto a reconocidos científicos de Argentina. El objetivo es conocer datos curiosos y tomar conciencia de la importancia de contar con datos científicos que respalden las respuestas.

Abrazos

Espectáculo que fusiona música, colores, luces, malabares, patinaje y acrobacias en un solo escenario. Con ayuda tecnológica, integrantes de la compañía europea Finzi Pasca dan vida a este espectáculo que busca provocar sonrisas y abrazos en el espectador.

Microaventuras

La propuesta apunta al desarrollo integral de niños, jóvenes y otros grupos demográficos, proporcionando una visión actualizada de un campo tan trascendental en su vida cotidiana como la biología y el cuerpo humano, dentro de un contexto más amplio como es la ciencia y la biotecnología. La serie estimula la curiosidad, la capacidad reflexiva y la capacidad de hacer preguntas del público. Estas habilidades y competencias están relacionadas con la aplicación del método científico, pero también son cruciales en el desarrollo integral de niños y jóvenes, para desenvolverse adecuadamente dentro de la sociedad del conocimiento del siglo XXI.

Soy

Adolescentes entre 13 y 16 años cuentan cómo se han transformado y han comprendido que el mundo puede ser diferente.

Así son las cosas

Un debate analítico y profundo sobre los temas políticos, económicos, sociales y culturales que se viven actualmente, bajo el liderazgo de Guillermo Geremía. El conductor recibe a diversos expertos con los que reflexiona sobre los acontecimientos diarios más relevantes.

Casatalentos

En medio de la pandemia de Covid-19, la serie busca demostrar que en Santander los jóvenes son capaces de afrontar cualquier dificultad con valentía, fuerza y la mejor actitud. Veinte jóvenes santandereanos aceptaron el reto y se atrevieron a contar al departamento sus historias llenas de talento, sueños y superación. En cada capítulo demostrarán cómo convirtieron sus hogares en el escenario perfecto para liberar todo su potencial.

Que tal si

Jugando en la arena, bailando Break Dance, andando en bicicleta, las niñas y niños de Bogotá muestran las actividades que les gusta realizar en su vida diaria.

En la silla

La silla del parque vecinal se convierte en el mejor lugar para que las niñas y niños de Bogotá opinen y expresen lo que piensan sobre los temas que les interesan.

Agentes ECO

Rafaela, Rubén, Richie y Rosita son los Agentes ECO, jóvenes agentes secretos con la misión de salvar el planeta. Tras identificar a un adulto sospechoso de contaminar o desperdiciar los recursos de su ciudad, un agente encubierto se infiltra en su entorno para identificar sus malas prácticas medioambientales y, con los consejos y soluciones prácticas de una chica o un chico real que asesora la misión, concienciar que cada persona se convierta en un agente ECO más.

10 años para cambiar el mundo

Un grupo de niños, de diferentes ciudades del mundo y condiciones económicas, nos cuentan por qué la educación es fundamental en sus vidas, a pesar de sus contextos sociales, y cuál es su motivación para estudiar cada día.

Consensos mínimos

A través de las experiencias transformadoras de la ciudadanía de Bogotá y el mundo, se aborda la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en temas como el hambre, el fin de la pobreza, la reducción de las desigualdades, entre otras metas estipuladas para 2030 y alcanzadas debido a la crisis sanitaria que estamos viviendo.

Reinventar-se

Aborda, de manera dinámica y sencilla, diferentes problemáticas que se viven en Colombia y el mundo en torno a temas como el hambre, la pobreza, el cambio climático, la economía, la salud, la educación y la infraestructura, exponiendo sus orígenes y partiendo de la premisa de que para resolver un problema hay que entenderlo.

Valores ciudadanos

Una serie de cápsulas sobre temas relacionados con los valores ciudadanos.

Arqueolombia

Arqueolombia es la primera serie documental sobre arqueología, patrimonio e historia, que se realizará en Colombia. Es un viaje audiovisual, narrado en cada capítulo desde la visión de los expertos más reconocidos del país sobre los sitios arqueológicos más interesantes de la historia colombiana.

Supernova

La historia de tres personajes que se encuentran en un momento crucial: el umbral de los treinta. Nicolasa, June y Mimí se enfrentan a mandatos sociales, a sus propios deseos y frustraciones, mientras intentan sobrevivir en la ciudad. Los tres viven situaciones dramáticamente cómicas y se ven envueltos en un cóctel explosivo, una Supernova que marca una ruptura en sus vidas y en las de sus seres queridos.

Bogotá comensal

Contamos la historia de nuestra comida desde el campo hasta la mesa.

Tr3intay2 regionalmente nuestro

Programa de la FND que busca recorrer los 32 departamentos de Colombia, mostrando su cultura, historia, tradiciones, gastronomía y sitios turísticos, incentivando a los colombianos a recorrer su país.

Audiencias capital

Espacio para la interacción del espectador con el canal en materia de contenidos a través del Defensor del Público

Actualidad Cut

Temas de interés para los trabajadores y la población en general. Realizado por la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia.

Puerto papel

Matilde, una niña de doce años, llega al puerto costero para pasar unas vacaciones con su abuelo. Pero, a medida que pasa el tiempo, algo inusual sucede y cada día ella despierta con un nuevo poder que no puede controlar. Ella y su mejor amigo Carlos se meterán en líos y vivirán aventuras en medio de los retos que trae la adolescencia.

Nación tic

Programa oficial del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que busca visibilizar las historias de los protagonistas de la transformación social y digital de Colombia.

Puffin Rock

Las aventuras de Oona, su hermano pequeño Baba y su familia y amigos en una hermosa y salvaje isla irlandesa.

El experimento

Un grupo de estudiantes de un colegio público de Bogotá, descontentos con un intenso programa previo al ICFES, exigen al rector realizar un insólito experimento para cambiar el modelo educativo del colegio. Sin embargo, pronto la situación se sale de control y empiezan a surgir conflictos.

Rompe el silencio

Marcia Villeda produce este espacio dedicado a la lucha contra los casos de acoso, violencia, abuso, trata y explotación sexual infantil en el que se abordan diversos temas, desde diferentes enfoques, todo con el objetivo de concienciar a la población en general sobre la necesidad de crear una cultura de denuncia sin importar edad, religión, posición económica o social. Asimismo, se presentan especialistas en las áreas cubiertas, como psicólogos, representantes religiosos, policía nacional, fiscalía de la niñez, entre otros.

Ahora o nunca

Un programa deportivo que aborda las noticias más relevantes del panorama internacional. Dos profesionales analizan el día a día del deporte dentro y fuera del campo.

Ge genéricos

Monstruos de la guardia

Manita y Manota

Cierre festival escolar de las artes

Voces del patrimonio

Animalsx

Rock Lab

Yo quiero saber

Ahora

El concejo contigo