Venezolana de Televisión en vivo
- Venezolana de Televisión en vivo
- ¿Cómo puedo ver el Canal Venezolana de Televisión en vivo?
- Mira Venezolana de Televisión en vivo y gratis
- ¿Cuál es la historia del Canal Venezolana de Televisión?
- Datos generales de Venezolana de Televisión
- ¿Cuál es la programación del Canal Venezolana de Televisión? Y ¿Qué puedo ver en Venezolana de Televisión en vivo?
¿Cómo puedo ver el Canal Venezolana de Televisión en vivo?
Si quieres ver la señal en vivo del Canal Venezolana de Televisión lo puedes hacer por The TV Live. Míralo desde cualquier lugar por internet en HD y gratis. No se requiere registro ni tarjeta de débito o crédito.
Venezolana de Televisión de Venezuela se puede ver en vivo online desde cualquier parte del mundo, solo necesitas una buena conexión a internet para verlo en HD.
Le ofrecemos las mejores transmisiones en vivo para ver canales de televisión de habla hispana. En HD.
Canales de TV gratis 24/7 en tu computadora o móvil. Transmisiones de canales de televisión en español. De alta calidad, seguras y gratuitas.
Mira Venezolana de Televisión en vivo y gratis
Puedes ver Venezolana de Televisión en vivo en todos los dispositivos móviles, tablets, Smart TV, PC o Mac gratis.
En este sitio podrás ver transmisiones de canales de televisión en español, de manera fácil y sin demoras. No importa dónde se encuentre, nuestras transmisiones en vivo de canales de TV están disponibles en todo el mundo.
¿Cuál es la historia del Canal Venezolana de Televisión?
Venezolana de Televisión (VTV) es un canal de televisión abierta venezolano que comenzó como propiedad privada en 1964 pero fue nacionalizado en 1976. A lo largo de su historia ha producido telenovelas populares como "La Dueña" en 1984. Sin embargo, desde que Hugo Chávez llegó al poder en 1999, VTV se ha convertido en un medio de propaganda política a favor del gobierno bolivariano, liderado por Nicolás Maduro. Se ha utilizado para difundir mensajes contra la oposición y los medios privados, y su programación consiste principalmente en programas en vivo apoyando al gobierno y censurando a la oposición. Además, retransmite contenido de Telesur y RT.
Venezolana de Televisión (VTV) tiene una historia interesante. Inició en 1964 como una emisora privada en Caracas, fundada por la familia de empresarios Vollmer. Inicialmente, tenía alcance local y transmitía en la frecuencia 8 en VHF. Aunque su nombre era "Cadena Venezolana de Televisión, C.A." (CVTV), no fue una cadena nacional, limitándose a Caracas en sus primeros años. Sin embargo, a finales de la década de 1960, VTV comenzó a expandirse por todo el país con repetidoras en las principales ciudades y se convirtió en la primera cadena en producir y transmitir televisión en color en 1972.
En 1974, debido a problemas financieros y la competencia de cadenas establecidas como RCTV y Venevisión, el canal fue nacionalizado por el gobierno de Carlos Andrés Pérez y cambió su nombre a C.A. Venezolana de Televisión (VTV). Desde entonces, su lema es "El Canal de Todos los Venezolanos". Durante 1974-1980, el canal fue financiado íntegramente por el Estado y amplió su cobertura para verse a nivel nacional. A partir de 1980 se permitió la difusión de publicidad para obtener financiación adicional.
En 1979, al igual que otras cadenas venezolanas, VTV comenzó a transmitir en color. Durante la década de 1980, el canal enfrentó problemas financieros y una disminución de la audiencia. Entre 1979 y 1982 se llamó "Venezolana de Televisión Red Canal 8" para diferenciarse de su canal hermano, Televisora Nacional, que era conocido como "Venezolana de Televisión Red Canal 5".
En 1990, debido a la difícil situación económica del país, se racionalizaron los recursos del espectro radioeléctrico y se suspendieron las operaciones de Televisora Nacional (TVN), otro canal estatal que transmitía en el Canal 5 (VHF) en Caracas. VTV modificó su programación y comenzó a transmitir desde el mediodía. En 1992, el canal se convirtió en servicio público al 100 %, eliminando la transmisión de comerciales, excepto los eventos deportivos patrocinados. También comenzó a transmitirse por el Canal 5, que anteriormente ocupaba TVN.
Durante el segundo intento de golpe de Estado en 1992, las instalaciones de VTV fueron tomadas por fuerzas militares como parte de un esfuerzo por incitar a la población a rebelarse contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez. La programación del canal fue sustituida por una transmisión en vivo improvisada desde otros estudios, donde se incitaba a la insurrección. Los rebeldes fueron controlados y luego liberados durante el gobierno de Rafael Caldera.
En la década de 1990 se consideró la privatización de VTV, pero este plan no llegó a concretarse debido a preocupaciones sobre su rentabilidad. Sin embargo, cuando Hugo Chávez asumió la presidencia en 1998, se descartó la privatización. En 2002, el canal cerró temporalmente durante el Golpe de Estado, pero luego volvió a abrir. En 2007, VTV emitió un especial en colaboración con TVes tras el cierre de RCTV.
En 2008, VTV compartió sede con TVes hasta 2015, cuando se trasladaron a las antiguas oficinas de La Tele. En 2013, VTV lanzó su señal exclusiva de alta definición para Televisión Digital Terrestre.
El 12 de abril de 2022, VTV lanzó su plataforma de streaming, VTV IP, que ofrece programas, series y películas bajo demanda, además de la señal en vivo del canal.
Datos generales de Venezolana de Televisión
Eslogan | Revoluciona |
---|---|
Tipo de canal | Televisión Abierta |
Programación | Noticias y opinión |
Propietario | Gobierno de Venezuela |
Operado por | Corporación Venezolana de Televisión C.A |
País | Venezuela |
Fundación | 1 de agosto de 1964 |
Inicio de transmisiones | 1 de agosto de 1964 |
Formato de imagen | 1080i HDTV 16:9 480i |
Área de transmisión | Venezuela |
Ubicación | Municipio Sucre, Estado Miranda |
Nombre anterior |
|
Sitio web | |
https://es-la.facebook.com/VTVtuCanal | |
https://www.instagram.com/vtv_canal8/ | |
YouTube | https://www.youtube.com/@multimediosvtv8/ |
https://twitter.com/vtvcanal8 | |
Transmisión por internet | |
The TV Live | https://www.thetvlive.top/2023/10/vtv-venezolana-de-television-en-vivo-por-internet.html |
¿Cuál es la programación del Canal Venezolana de Televisión? Y ¿Qué puedo ver en Venezolana de Televisión en vivo?
La programación de Venezolana de Televisión (VTV) varía a lo largo del día y de la semana, pero generalmente incluye una mezcla de contenidos informativos, programas de entretenimiento, telenovelas, programas culturales y deportivos. A continuación, te presentamos algunas de las categorías de programación que podrás encontrar en VTV:
Informativos
VTV transmite noticieros y programas informativos que ofrecen cobertura del acontecer nacional e internacional. La programación de noticias a menudo refleja la perspectiva del gobierno venezolano.
Entrevistas y debates
Podrás encontrar programas de entrevistas con figuras políticas, expertos y personalidades destacadas. Además, es habitual que se produzcan debates políticos y discusiones sobre temas de actualidad.
Telenovelas
VTV ha producido telenovelas en el pasado y puede transmitir telenovelas populares tanto nacionales como extranjeras.
Cultura y educación
Podrás encontrar programas que resaltan la cultura venezolana, documentales sobre la historia del país y contenidos educativos.
Deportes
VTV transmite frecuentemente importantes eventos deportivos, especialmente aquellos en los que Venezuela participa a nivel internacional. Esto puede incluir transmisiones de fútbol, béisbol y otros deportes populares del país.
Programas de entretenimiento
La programación también puede incluir programas de entretenimiento, como espectáculos de variedades, comedia y musicales.
Programación en vivo
VTV suele ofrecer programas en vivo, especialmente noticieros y cobertura de eventos en tiempo real.
Retransmisiones de Telesur y RT
En ocasiones, VTV retransmite contenidos de otras cadenas internacionales, como Telesur y RT, que comparten una perspectiva política similar.
Es importante tener en cuenta que VTV se caracteriza por su línea editorial de propaganda política a favor del gobierno Bolivariano en Venezuela. Por tanto, la mayor parte de su programación refleja esta perspectiva.