Telesur en vivo
- Telesur en vivo
- ¿Cómo puedo ver el Canal Telesur en vivo?
- Mira Telesur en vivo y gratis
- ¿Cuál es la historia del Canal Telesur?
- Datos generales de Telesur
- ¿Cuál es la programación del Canal Telesur? Y ¿Qué puedo ver en Telesur en vivo?
- Zona verde
- Reporte 360º
- Impacto económico
- Edición Central
- Es noticia
- En clave política
- Latitud Brasil
- TeleSUR Noticias
- Notables
- Jugada crítica
- Reportajes TeleSUR
- Texto y contesto
- Somos
- El punto en la i
- Agenda Abierta
- Atomun
- Deportes TeleSUR
- Conexión Global
- Conexión digital
- Temas del día
- Entre fronteras
- Cruce de palabras
- Síntesis
- El mundo en contexto
- Vidas
- Guía tu cuerpo
- N.A.D.
- Sesiones vagabundas
- Goles al bate
- Prisma
- Entrevista especial
- Verdades
- Mundo Podcast
- En clave mediática
¿Cómo puedo ver el Canal Telesur en vivo?
Si quieres ver la señal en vivo del Canal Telesur lo puedes hacer por The TV Live. Míralo desde cualquier lugar por internet en HD y gratis. No se requiere registro ni tarjeta de débito o crédito.
Telesur de Venezuela se puede ver en vivo online desde cualquier parte del mundo, solo necesitas una buena conexión a internet para verlo en HD.
Le ofrecemos las mejores transmisiones en vivo para ver canales de televisión de habla hispana. En HD.
Canales de TV gratis 24/7 en tu computadora o móvil. Transmisiones de canales de televisión en español. De alta calidad, seguras y gratuitas.
Mira Telesur en vivo y gratis
Puedes ver Telesur en vivo en todos los dispositivos móviles, tablets, Smart TV, PC o Mac gratis.
En este sitio podrás ver transmisiones de canales de televisión en español, de manera fácil y sin demoras. No importa dónde se encuentre, nuestras transmisiones en vivo de canales de TV están disponibles en todo el mundo.
¿Cuál es la historia del Canal Telesur?
Telesur es un canal de televisión latinoamericano con sede en Caracas, Venezuela, fundado en enero de 2005 bajo el nombre legal de La Nueva Televisión del Sur C.A. Inició sus transmisiones el 24 de julio de 2005. En 2014 lanzó su sitio web y señal en inglés, estableciendo su sede en Quito, Ecuador. A partir del 24 de julio de 2017 comenzó a transmitir en alta definición para operadores de televisión por suscripción en América Latina. Sin embargo, Telesur ha sido criticada por su presunto sesgo en la información, su promoción del chavismo y el socialismo, y la tergiversación de hechos a favor de gobiernos con ideologías de izquierda en América Latina, como los de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Telesur, también conocido como teleSUR, es un canal de noticias latinoamericano con sede en Caracas, Venezuela. Su historia comenzó en enero de 2005, cuando el presidente venezolano Hugo Chávez firmó acuerdos con el presidente uruguayo Tabaré Vázquez para crear y financiar conjuntamente Telesur. Estos acuerdos buscaban promover la integración energética y de comunicaciones entre ambos países. Sin embargo, la creación de Telesur no estuvo exenta de polémica.
A pesar de la firma de los acuerdos, no fueron ratificados inmediatamente en el Parlamento uruguayo, a pesar de que el partido del presidente Vázquez tenía mayoría. Esto generó inquietudes y tensiones en las relaciones bilaterales, así como debates sobre la conveniencia de que Uruguay se sume a un proyecto comunicacional con marcado enfoque político.
También generó preocupación la línea editorial de Telesur, al considerarse que tiene una inclinación política hacia el chavismo y el socialismo. El Ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Jorge Brovetto, solicitó que se elimine de las promociones y del sitio web de Telesur cualquier referencia a Uruguay como miembro del canal.
Otro aspecto preocupante fue cómo la línea editorial del canal podría influir en las relaciones diplomáticas de Uruguay con otros países de la región. El canal ha mantenido una orientación de izquierda en su cobertura, lo que ha generado críticas y polémicas a lo largo de su historia.
A pesar de estos desafíos, Telesur continuó desarrollándose. En 2006, adquirió la planta de televisión del Canal Metropolitano de Televisión, lo que le permitió comenzar a transmitir en señal abierta en 2007. Esta adquisición marcó un hito importante en su crecimiento y expansión regional.
Telesur también estableció acuerdos para compartir contenidos con otras organizaciones de noticias y medios de comunicación, como la BBC, IRIB y CCTV. Estos acuerdos le permitieron diversificar su programación y ampliar su perspectiva global.
A partir de 2012, Telesur realizó cambios en su programación y línea gráfica, introduciendo nuevos programas de noticias y actualidad. En 2014, en medio de protestas en Venezuela, lanzó una señal en inglés, lo que le permitió llegar a una audiencia global y expandir su influencia internacional. Además del inglés, el canal tenía previsto emitir en otros idiomas, como francés y portugués.
A pesar de su éxito en la radiodifusión internacional, Telesur ha sido objeto de críticas y controversias. Los acuerdos para compartir contenidos con el canal de noticias árabe Al-Jazeera en 2006 provocaron críticas y preocupación, incluso por parte de políticos estadounidenses. El congresista Connie Mack IV incluso afirmó que esta alianza entre Al-Jazeera y Telesur tuvo el efecto de crear "una red de televisión global para terroristas y otros enemigos de la libertad".
El entonces director general de Telesur, el uruguayo Aram Arahonian, respondió a estas críticas resaltando que el canal creía firmemente en la democracia, la libertad de expresión y el pluralismo, y que no tenían problemas en llegar a acuerdos con cualquier organización que beneficiara al canal.
Telesur ha mantenido una tendencia política de izquierda en su línea editorial, lo que ha limitado su disponibilidad en algunas regiones y operadores de televisión por suscripción. Las críticas a su orientación política y su supuesta afinidad con gobiernos de izquierda en América Latina ha sido una constante en su historia.
En enero de 2020, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, anunció la creación de una comisión presidencial con el objetivo de "recuperar la señal de Telesur" y cambiar su contenido por uno más democrático. Sin embargo, estos planes no se materializaron y paralelamente se crearon cuentas en redes sociales para la plataforma TeleSur Libre, que pretendía ser la contraparte de Telesur administrada por el gobierno interino de Guaidó. Esta plataforma tenía un sesgo político a favor de Guaidó y quedó inactiva a principios de 2022.
En términos de distribución, Telesur se ha transmitido vía satélite como canal de señal abierta y ha tenido cobertura para América, Europa Occidental y el Norte de África. Sin embargo, su disponibilidad dentro de los operadores de televisión por suscripción se ha visto limitada en América Latina debido a su enfoque político de izquierda en su línea editorial. La disponibilidad del canal como estación de señal abierta en otros países también ha sido escasa en varios países de la región, siendo Venezuela y Ecuador los únicos países que lo cuentan dentro de la Televisión Digital Terrestre y en frecuencias VHF y UHF, gracias a su financiamiento gubernamental.
Telesur es un canal de noticias con una trayectoria que abarca desde su creación en el año 2005 hasta la actualidad. A lo largo de su evolución, ha enfrentado controversias y desafíos relacionados con su financiamiento, su línea editorial de izquierda y su expansión regional e internacional. A pesar de las críticas y los obstáculos, el canal ha mantenido su presencia en el panorama mediático latinoamericano y ha buscado diversificar su alcance en diferentes idiomas, reflejando su ambición de llegar a una audiencia global.
Datos generales de Telesur
Eslogan |
|
---|---|
Tipo de canal | Televisión Abierta |
Programación |
|
Propietario |
|
Operado por | SiBCI |
País | Venezuela |
Fundación | 2005 |
Inicio de transmisiones | 24 de julio de 2005 |
Formato de imagen | 1080i HDTV 16:9 480i |
Área de transmisión | Internacional |
Ubicación | Calle Vargas, Caracas |
Sitio web | telesurtv.net/ |
https://facebook.com/teleSUR | |
https://instagram.com/telesurtv | |
YouTube | https://www.youtube.com/@telesurtvoficial |
https://twitter.com/teleSURtv | |
Transmisión por internet | |
The TV Live | https://www.thetvlive.top/2023/11/telesur-en-vivo-por-internet.html |
¿Cuál es la programación del Canal Telesur? Y ¿Qué puedo ver en Telesur en vivo?
La programación de Telesur evolucionó con el tiempo. Inicialmente, el canal ofrecía una combinación de contenidos informativos, programas educativos, culturales, de debate, entretenimiento y cine latinoamericano. Sin embargo, a partir de 2009, Telesur cambió su enfoque y se centró principalmente en la información, lo que dio como resultado una programación que se redujo en gran medida a informativos, programas de noticias, programas de análisis y boletines deportivos.
Zona verde
Información ambiental en la que se describen las principales causas de la contaminación en diferentes puntos del planeta.
Reporte 360º
Noticias de actualidad que ocurren más allá del continente latinoamericano.
Impacto económico
Programa que analiza la situación económica de América Latina, enfatizando que el libre mercado no puede resolver los principales problemas de pobreza que viven algunas regiones y propone cómo se podría poner fin a éste y otros problemas.
Edición Central
Espacio informativo de Telesur que recopila temas de interés de la vida política, económica y social de toda América Latina.
Es noticia
Resumen diario de los acontecimientos noticiosos ocurridos en América Latina y el mundo en el canal Telesur.
En clave política
Orlando Pérez, director del diario ecuatoriano ''El Telégrafo'', conduce este programa dedicado a analizar el panorama político de Ecuador.
Latitud Brasil
El periodista Beto Almeida narra la última hora de la actualidad política y social que vive Brasil.
TeleSUR Noticias
Programa informativo de TeleSUR que cuenta con diez corresponsales y múltiples periodistas y colaboradores especializados que garantizan un análisis detallado de la actualidad latinoamericana más inmediata.
Notables
Análisis del acontecer mundial y global, en profundidad, por el periodista uruguayo Jorge Gestoso.
Jugada crítica
Programa que busca conocer qué hay detrás de los Estados y los poderes de facto detrás de las noticias.
Reportajes TeleSUR
Espacio que difunde reportajes sociales sobre hechos ocurridos en diferentes países de América Latina. Son espacios de denuncia que, en muchos casos, reflejan la realidad de conflictos y lugares olvidados.
Texto y contesto
Programa de 30 minutos conducido por Yanet Pérez Moya en el que se abordan temas sociales y políticos.
Somos
Espacio televisivo informativo que rinde homenaje a la cultura latinoamericana y la del mundo entero desde la voz de sus protagonistas: el pueblo.
El punto en la i
Espacio de análisis e investigación liderado por Marcela Heredia.
Agenda Abierta
Noticiero matutino de media hora que ofrece un espacio de información y opinión sobre lo más importante que sucede en América Latina.
Atomun
Programa informativo centrado en las novedades científicas y tecnológicas de América Latina. Los temas tratados están relacionados con avances en el campo que contribuyen al planeta, el medio ambiente, el desarrollo y las demandas del ser humano.
Deportes TeleSUR
Noticias deportivas de TeleSur que analiza las competiciones más destacadas. Un espacio diario con un amplio equipo de reporteros que ofrecen información detallada de lo que ocurre en el mundo del deporte.
Conexión Global
Espacio informativo de Telesur que recopila temas de interés de la vida política, económica y social de toda América Latina.
Conexión digital
Programa sobre la información que circula en portales de internet, blogs y redes sociales de todo el mundo. Conducido por Marayira Chirinos, pretende conocer qué se dice en el planeta digital, quién lo dice, por qué y qué impacto tiene en la sociedad.
Temas del día
Espacio informativo que ofrece cada día un análisis detallado de las noticias del día.
Entre fronteras
Programa semanal que repasa la actualidad en el ámbito de las migraciones. Además, el espacio busca la participación pública e intenta acercar a familias separadas por la migración de algunos de sus integrantes en busca de un futuro mejor.
Cruce de palabras
Programa de Telesur que conversa con hombres y mujeres de todo el mundo. Una forma de conocer cómo sus vidas, sus tareas y sus luchas afectan el curso de la historia y de la humanidad.
Síntesis
''Síntesis'' hace un recorrido por el acontecer informativo semanal en América Latina y el resto del mundo. El programa dibuja un completo panorama periodístico con las informaciones más destacadas.
El mundo en contexto
Espacio informativo que resume las imágenes y acontecimientos internacionales más relevantes del día.
Vidas
Programa teleSUR dedicado a la ventana cultural de América Latina; Se muestra a los artistas en su vida cotidiana, se conocen sus creaciones, motivaciones, creencias e historias de vida personal y profesional. El programa de televisión está conducido por Aissa García.
Guía tu cuerpo
Noticiero semanal de TeleSUR que muestra la salud en América Latina desde una perspectiva propia y diferente. Además, el espacio pretende ser una guía hacia una vida saludable para los espectadores.
N.A.D.
Espacio deportivo de Telesur que ofrece el análisis más completo de todas las competiciones, imágenes de las jugadas más polémicas y declaraciones de los mejores deportistas del mundo.
Sesiones vagabundas
Sesiones con músicos cubanos en diferentes lugares de La Habana, bajo la dirección del cantautor Mauricio Figueiral.
Goles al bate
Espacio informativo dedicado al fútbol y al béisbol. El programa profundiza en la actualidad nacional e internacional de estos dos deportes y habla de sus jugadores más destacados.
Prisma
Espacio cultural producido por CGTN en Español en colaboración con teleSUR. Su propósito es mostrar la riqueza cultural de China y el mundo hispanohablante y dar a conocer la cultura china en los países hispanohablantes.