【TV Ciudad】 en vivo por internet ¡Gratis! - 2025

Quieres ver TV Ciudad en vivo y directo por internet gratis y HD?. Mira hoy la señal y programación del canal de Uruguay en vivo online ☝ ¡Dale Clic!
TV Ciudad en vivo

TV Ciudad en vivo

¿Cómo puedo ver el Canal TV Ciudad en vivo?

Si quieres ver la señal en vivo del Canal TV Ciudad lo puedes hacer por The TV Live. Míralo desde cualquier lugar por internet en HD y gratis. No se requiere registro ni tarjeta de débito o crédito.

TV Ciudad de Uruguay se puede ver en vivo online desde cualquier parte del mundo, solo necesitas una buena conexión a internet para verlo en HD.

Le ofrecemos las mejores transmisiones en vivo para ver canales de televisión de habla hispana. En HD.

Canales de TV gratis 24/7 en tu computadora o móvil. Transmisiones de canales de televisión en español. De alta calidad, seguras y gratuitas.

Mira TV Ciudad en vivo y gratis

Puedes ver TV Ciudad en vivo en todos los dispositivos móviles, tablets, Smart TV, PC o Mac gratis.

En este sitio podrás ver transmisiones de canales de televisión en español, de manera fácil y sin demoras. No importa dónde se encuentre, nuestras transmisiones en vivo de canales de TV están disponibles en todo el mundo.

¿Cuál es la historia del Canal TV Ciudad?

TV Ciudad es un canal de televisión abierta uruguayo, perteneciente al Gobierno Departamental de Montevideo y gestionado por el Servicio de Información y Comunicación del Gobierno de Montevideo. Su señal se transmite en el área metropolitana de Montevideo a través de la TDT bajo la licencia CXB-3255 en el canal virtual 6.1 (UHF 32), y también está disponible para el resto del país a través de operadoras de televisión por suscripción. La programación de TV Ciudad abarca diversos géneros, como cultura, información, entretenimiento, ficción y deporte, ofreciendo así una propuesta generalista para su audiencia.

TV Ciudad es un emblemático canal de televisión uruguayo, con una historia que se remonta a mediados de la década de 1990. Surgió en un momento crucial para la televisión en Uruguay, cuando el panorama mediático comenzaba a transformarse con la llegada de la televisión por suscripción. Ante este cambio, la Intendencia de Montevideo tomó la decisión estratégica de aprovechar la instalación del cableado subterráneo por parte de las empresas de televisión por cable para crear un canal público local. Así nació Tevé Ciudad en 1996, convirtiéndose en el tercer canal público de Uruguay.

Desde sus inicios, TV Ciudad se destacó por su compromiso con la difusión de la cultura nacional y por su apoyo a la producción audiovisual independiente. Durante sus primeros años, el canal transmitía seis horas diarias de programación, principalmente compuesta por contenido existente y producciones musicales nacionales realizadas por productores independientes. Este enfoque no solo le permitió convertirse en una referencia cultural en el país, sino también en un impulsor de la innovación en formatos, narrativas y estéticas audiovisuales.

En 1998, TV Ciudad dio un paso importante al mudarse a un local propio y adquirir equipamiento básico para la producción en estudio. Esta nueva infraestructura le permitió aumentar su capacidad de producción y expandir su programación a 15 horas diarias, con cinco horas de contenido original repetido en diferentes horarios. Además, en 1999, con la adquisición de equipamiento de emisión digital, el canal pudo ampliar su cobertura horaria y comenzar a emitir las 24 horas del día, administrando su señal desde su sede.

La evolución tecnológica también ha sido parte fundamental de la historia de TV Ciudad. En 2006, el canal inició sus transmisiones por internet a través del sitio web de la Administración Nacional de Telecomunicaciones, lo que le permitió llegar a una audiencia aún más amplia y adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo de medios.

Sin embargo, uno de los hitos más significativos en la historia de TV Ciudad ocurrió en 2012, cuando el Gobierno de Montevideo decidió transformar el canal de un servicio de cable a un canal de aire. Este cambio de paradigma implicó una serie de acciones que involucraron a diversos actores y organismos gubernamentales. Gracias a este proceso, TV Ciudad obtuvo la licencia para operar como un canal digital abierto, lo que le permitió ampliar su cobertura a toda el área metropolitana de Montevideo y parte de Canelones.

A partir de entonces, TV Ciudad ha consolidado su posición como uno de los principales canales de televisión pública en Uruguay, junto con Televisión Nacional Uruguay (TNU). Su programación diversificada abarca una amplia gama de géneros, incluyendo noticias, cultura, entretenimiento, deporte y ficción. Entre los programas más destacados se encuentran MVD Noticias, un servicio de noticias con tres emisiones diarias conducido por periodistas de renombre como Natalia Nogués, Martín Rodríguez y Julieta Núñez.

Además de su compromiso con la difusión de la cultura nacional, TV Ciudad ha sido reconocido por su apoyo a la producción audiovisual local e internacional. El canal ha emitido series de renombre internacional como Merlí y Vis a Vis, así como eventos anuales como el Carnaval en Uruguay y la Marcha de la Diversidad LGBT. Asimismo, ha producido contenido original de alta calidad, como el programa de archivo lanzado en 2016 para celebrar su 20 aniversario.

En los últimos años, TV Ciudad ha continuado innovando y expandiendo su alcance. En 2019, se sumó a la grilla de programación de DirecTV en Uruguay, lo que le permitió llegar a una audiencia aún más amplia. Ese mismo año, estrenó programas políticos como De Cerca y Crónicas de campañas, centrados en las elecciones presidenciales de Uruguay. Y en 2020, lanzó una nueva imagen corporativa y expandió su presencia internacional al sumarse a la grilla de programación de DirecTV en Argentina y Chile.

TV Ciudad ha recorrido un largo camino desde sus humildes comienzos como un canal de televisión por cable hasta convertirse en un referente de la televisión pública uruguaya. Su historia está marcada por el compromiso con la cultura nacional, la innovación tecnológica y la calidad de su programación, que abarca una amplia variedad de géneros y formatos. Con una mirada hacia el futuro, TV Ciudad continúa siendo un pilar fundamental en el panorama mediático uruguayo, adaptándose constantemente a los cambios en la industria y manteniendo su compromiso con la comunidad y la diversidad cultural.

Datos generales de TV Ciudad

TV Ciudad
Eslogan Cambia lo que ves
Tipo de canal Televisión Digital Terrestre
Programación Generalista
Propietario Intendencia de Montevideo
Operado por
  • Servicio de Información
  • Comunicación del Gobierno de Montevideo
País Uruguay
Fundación 1995
Inicio de transmisiones en vivo 1 de septiembre de 1996
Formato de imagen 1080i HDTV 16:9 480i
Área de transmisión
  • Uruguay
  • Argentina
  • Chile
Ubicación Montevideo
Nombre anterior Tevé Ciudad (1995-2016)
Sitio web http://www.tvciudad.uy/
Facebook https://www.facebook.com/TVCIUDADuy/
Instagram https://www.instagram.com/tvciudad
YouTube http://www.youtube.com/@TVCiudad6.1
Twitter https://twitter.com/TVCIUDADuy
Transmisión por internet
The TV Live https://www.thetvlive.top/2024/03/tv-ciudad-en-vivo-por-internet.html

¿Cuál es la programación del Canal TV Ciudad? Y ¿Qué puedo ver en TV Ciudad en vivo?

La programación de TV Ciudad ofrece una diversa y amplia variedad de géneros que abarca diversos formatos para satisfacer los intereses de su audiencia. Aquí tienes un resumen de algunos de los programas y contenidos que podrías encontrar en TV Ciudad:

MVD Noticias - Primera edición

MVD Noticias, tu canal de información de lunes a viernes en vivo en tres ediciones diarias, con intérprete de señas y transmisión simultánea en UNI Radio 107.7 FM, la emisora de la UdelaR.

Lado B

Un acercamiento a la información con análisis y contexto liderado por Wilmar Amaral.

MVD Noticias – Mediodía

MVD Noticias, tu canal de información de lunes a viernes en vivo en tres ediciones diarias, con intérprete de señas y transmisión simultánea en UNI Radio 107.7 FM, la emisora de la UdelaR.

Mercados y merchantes

El poeta Mardonio Carballo invita al público a participar de un viaje de sueños, recuerdos, arte, aromas y sabores en la Ciudad de México. En cada episodio, varios comerciantes y chefs reflexionan sobre su vida. A través del programa, Carballo descubre diversos mercados y espacios donde comida, productos y gastronomía se unen en un mismo lugar.

NCC

Conozca las últimas novedades científicas y culturales iberoamericanas, de la mano de ATEI (Asociación de Televisores Educativos y Culturales Iberoamericanos) con la participación de ABTU (Asociación Brasileña de Televisores Universitarios).

MVD Noticias - Edición central

MVD Noticias, tu canal de información de lunes a viernes en vivo en tres ediciones diarias, con intérprete de señas y transmisión simultánea en UNI Radio 107.7 FM, la emisora de la UdelaR.

Mirá Montevideo

Un programa de actualidad que cuenta con todas las novedades sobre cultura, deportes, acciones solidarias y todo lo que sucede en Montevideo. Móviles, reportajes, relatos, visitantes ilustres, actividades en los barrios, entrevistas y opiniones de la gente.

Sin fronteras

Recorre festivales y festividades del interior uruguayo, recopilando sonidos e imágenes, destacando a nuevos intérpretes de la música nacional y rescatando las costumbres y la cultura tradicional del país.

Reportera X

¿Habrá un documento X que pueda revelar el secreto detrás del caso de Jorge Eliécer Gaitán? ¿Quién lo mató? Uno de los casos más controvertidos de la historia de Colombia sigue resonando 70 años después a través de una joven reportera novata cuya obsesión por encontrar la verdad puede llevarla al delirio o a correr riesgos imprevistos. ¿Podría esconderse la verdad sobre el 9 de abril de 1948 en las crónicas de un legendario periodista bogotano de los años 30 y 40? ¿Podrá llegar al fondo del asunto?

Te cuento

Algo muy grave va a pasar en este pueblo.

Corre cámara

Programa sobre el mundo audiovisual conducido por Mariángel Solomita.

Videoclips

Madrugada a pura música. Vídeos musicales de bandas nacionales.

Paseo animado

Masha y el Oso, Louie, el Capitán Oscuro, el Pequeño Zorro Rojo, Crescent y las Noches Mágicas, además de muchos más personajes para recrear.

En movimiento

Clases de gimnasia impartidas por docentes de los programas de Tercera Edad y Atención a Personas con Discapacidad de la Secretaría de Educación Física, Deportes y Recreación de la Municipalidad de Montevideo. El objetivo es fomentar la práctica de ejercicio físico, buscando por un lado que sea adecuado para personas mayores y personas con movilidad reducida y por otro, promover hábitos saludables y abordar el proceso de envejecimiento y la construcción social de la vejez.

Reconstruyendo nuestro ambiente

Espacio que busca generar conciencia para conocer más sobre nuevas tecnologías y procedimientos que contribuyen a la ecología sustentable. Conocer, investigar y comparar las tendencias actuales e históricas, los materiales utilizados, las técnicas y estilos de las obras; siempre con la mirada puesta en la arquitectura, el diseño y la construcción.

Diseño para habitar

Un recorrido por diversos estilos arquitectónicos contado en primera persona por sus creadores. Los arquitectos muestran cómo el confort, la practicidad y la funcionalidad conviven en estructuras de última generación.

NBA

Vive los partidos de la temporada 78 en la historia de la competición norteamericana de baloncesto.

Amazonia, arqueología de la selva

La serie sigue las investigaciones realizadas en el sitio arqueológico de Monte Castelo, en Rondônia. Conducida por el arqueólogo Eduardo Góes Neves, la serie muestra que la presencia humana ha contribuido a moldear la selva y que, contrariamente a lo que se suponía anteriormente, la Amazonia siempre ha estado ocupada y transformada por los pueblos que la habitan.

La ciudad viva

Una producción que explora el dinamismo de una ciudad en constante evolución arquitectónica como Bilbao.

Supernova

Un programa de música acústica y entrevistas. Aquí está lleno de amenas conversaciones donde conocerás a tus artistas favoritos, sus anécdotas, sus influencias y, sobre todo, su música.

Sobreciencia

Único espacio periodístico sobre ciencia e innovación en Uruguay.

Una idea redonda

Salomón es un don nadie, en un auto y casi agonizante, su padre, candidato a alcalde de Génova Quindío, le pide que reciba su bandera y le ordena cambiar la imagen de ese pueblo, el cual es reconocido porque nació Manuel Marulanda Vélez alias Tirofijo, jefe de la guerrilla que más daño le ha hecho a Colombia. Sin saber qué hacer, este joven, considerado inútil por muchos en el pueblo, le hace esa promesa al anciano que muere en sus brazos. Hacer una arepa y registrarla en los Récords Guinness como la arepa más grande del mundo es la idea que Salomón propone a un grupo de amigos fracasados que aceptan el desafío, como excusa para llamar la atención de los medios y mostrarles lo que realmente es importante en el pueblo. La Operación Arepa devolverá la honra y el honor al grupo de los fracasados y visibilizará un pueblo que parece escondido en las hermosas montañas del Eje Cafetero.

Detrás de un click

A través del lente de su cámara, Magali Boysselle capta impresionantes imágenes de sus viajes a diferentes destinos del país. Sus fotografías retratan aspectos naturales con los que nunca había conectado tanto. El público podrá viajar con Magali y compartir su experiencia de lo que ve y admira sobre los paisajes naturales.

NCC Salud

Nuestro cuerpo es nuestro hogar. Siete mil millones de personas han tenido que reevaluar el significado de la ciencia para encontrar una respuesta a un problema que nos aqueja como especie: la pandemia del Coronavirus. Un mundo sin vacunas es un mundo en incertidumbre, en crisis económica y social. Un mundo sin ciencia es imposible. El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano asume el desafío de llevar a sus pantallas una tercera emisión semanal con contenidos específicos para el cuidado de lo más importante: la salud de las personas.

Conexiones

Una canción se conecta con otra y luego desencadena nuevas conexiones musicales. Un viaje sonoro que entrelaza videoclips de diferentes artistas y nos permite revisar nuestro archivo en busca de sorpresas.

Iberoamérica en órbita

Un espacio de divulgación científica liderado por la periodista Ana Cristina Olvera. El público podrá estar plenamente informado sobre los avances, desarrollos e investigaciones que se realizan en el ámbito aeroespacial.

Cocinemos

Lucila Rada junto a las nutricionistas Viviana Santín, Verónica Olaizola y la nutricionista y cocinera Agustina Albez, con el objetivo de promover una alimentación saludable, proponen recetas fáciles, saludables y económicas.

Por el mundo entro a mi casa

El músico Ricardo Ache se va de mochilero a viajar por el mundo para conocer la cultura, la gastronomía y la vida cotidiana de los diferentes lugares que visita.

Desenfrenadas

Cuatro amigos en un viaje por carretera de fin de semana terminan en una divertida ruta de autodescubrimiento.

La aldea

Late night show para cerrar la semana con una mirada a la actualidad de forma humorística, que incluirá también entrevistas a famosos y personajes irreverentes.

Autores en vivo

Ciclo audiovisual de autores nacionales impulsado por AGADU con el fin de colaborar con el desarrollo de los artistas y solistas del país, brindando la oportunidad de conocer el talento de dichos escritores en un ambiente íntimo, pero a la vez con un fuerte impacto debido a la intensidad de la propuesta.

MVD noticias – Domingo

Todas las novedades que necesitas saber.

La letra chica

Una nueva forma de analizar la realidad, buscando sumar una voz diferente y comprometida con la actualidad. A través de reportajes, entrevistas, invitados y el análisis de destacados especialistas, conocer qué hay detrás de cada noticia. Porque la información real está en la letra pequeña.

Memoria tropical

Reportajes que narran la historia de la música tropical en Uruguay. Una línea de tiempo que va desde los años sesenta hasta la actualidad, a través del retrato de sus estrellas. No sólo se centra en el género artístico, sino que también contempla, por un lado, el contexto de surgimiento y, por el otro, el ascenso de los protagonistas, tanto a nivel personal como histórico: Sonora Borinquen, Casino, Luis "Chato " Arismendi, Rolando Paz, Sonido Cotopaxi, Marihel Barboza, Karibe con K, Pop Latino, Fata Delgado y Marito Silva, entre otras figuras.

Realizadoras uruguayas

Atlántico Sur

Veteranas

Criollas


Estos son solo algunos ejemplos de la programación que podras encontrar en TV Ciudad. La oferta del canal es variada y está en constante evolución para adaptarse a los intereses y necesidades de su audiencia.