【Canal 10】 en vivo por internet ¡Gratis! - 2024

Quieres ver Canal 10 en vivo y en directo por internet gratis y HD?. Mira hoy la señal y programación del canal de El Salvador online ☝ ¡Dale Clic!
Canal 10 en vivo

Canal 10 en vivo

¿Cómo puedo ver el Canal 10 en vivo?

Si quieres ver la señal en vivo del Canal 10 lo puedes hacer por The TV Live. Míralo desde cualquier lugar por internet en HD y gratis. No se requiere registro ni tarjeta de débito o crédito.

Canal 10 de El Salvador se puede ver en vivo online desde cualquier parte del mundo, solo necesitas una buena conexión a internet para verlo en HD.

Le ofrecemos las mejores transmisiones en vivo para ver canales de televisión de habla hispana. En HD.

Canales de TV gratis 24/7 en tu computadora o móvil. Transmisiones de canales de televisión en español. De alta calidad, seguras y gratuitas.

Mira Canal 10 en vivo y gratis

Puedes ver Canal 10 en vivo en todos los dispositivos móviles, tablets, Smart TV, PC o Mac gratis.

En este sitio podrás ver transmisiones de canales de televisión en español, de manera fácil y sin demoras. No importa dónde se encuentre, nuestras transmisiones en vivo de canales de TV están disponibles en todo el mundo.

¿Cuál es la historia del Canal 10?

Canal 10, anteriormente conocido como Televisión de El Salvador (TVES), es un canal de televisión pública fundado por el Gobierno de El Salvador el 4 de noviembre de 1964, comenzando con las transmisiones en los canales 8 y 10. Inicialmente, estos canales funcionaban en conjunto, pero para 1989, Canal 10 siguió operando solo después de que el canal 8 dejó la afiliación. A lo largo de los años, Canal 10 ha sido reorganizado y su operación ha mejorado progresivamente.

El origen de Canal 10 está vinculado a una reforma educativa propuesta en 1960 por Ernesto Revelo Borja, el entonces Ministro de Educación. Esta reforma buscaba motivar a los maestros a mejorar la calidad de la enseñanza mediante el uso de recursos audiovisuales, facilitando así la comprensión de las clases por parte de los alumnos. El objetivo era proporcionar formación continua a los maestros, mejorar la educación en zonas rurales y ofrecer contenido educativo visualmente enriquecedor que complementara las enseñanzas tradicionales.

La visión de Revelo Borja incluía permitir que los maestros se capacitaran y superaran profesionalmente, dotándolos de métodos, conceptos científicos y didácticos. Además, se buscaba ofrecer una educación de calidad a personas en áreas rurales, equiparando las oportunidades con las zonas urbanas. Otro aspecto importante era la capacidad de llevar a los estudiantes imágenes difíciles de presentar de otra manera, como vuelos espaciales, entrevistas con intelectuales, panoramas completos de ruinas, fábricas y más. Asimismo, se podrían mostrar secuencias que en la realidad tomarían mucho tiempo en realizarse, como la multiplicación celular o la germinación de una semilla.

En 1961, Walter Béneke, entonces Embajador de El Salvador en Japón, observó cómo el gobierno japonés utilizaba la televisión con fines educativos. Motivado por esta experiencia, solicitó a la Nippon Hōsō Kyōkai (Corporación Radiodifusora de Japón) un estudio sobre la viabilidad de implementar televisión educativa en El Salvador. Los resultados del estudio, revelados en 1963, fueron favorables, lo que impulsó la creación de una comisión para llevar a cabo el proyecto. Aunque inicialmente la comisión no logró acciones concretas, en 1964 se formó otra comisión integrada por sectores gubernamentales, industriales, comerciales y agrícolas. Con la ayuda del gobierno japonés, se realizaron estudios técnicos para instalar la infraestructura necesaria para la transmisión y recepción en diferentes centros educativos, controlados directamente por el Ministerio de Educación.

Canal 10 comenzó con una programación general que servía como enseñanza diaria para los estudiantes de diversas escuelas. Los profesores encendían la televisión para presentar videos de clases específicas, que luego complementaban con la enseñanza tradicional y libros metodológicos desarrollados según los contenidos de los programas de estudio. Esto facilitaba la discusión y profundización de las enseñanzas expuestas a través de la televisión.

TVES se convirtió en el primer país de Centroamérica en contar con un canal educativo, gracias a factores demográficos favorables. Sin embargo, el desarrollo de la televisión educativa en El Salvador fue lento, incluso después de enviar a jóvenes a Japón para capacitarse, ya que al regresar no encontraron el equipo necesario. En 1966, se discutieron maneras de satisfacer las necesidades educativas del país mediante la televisión educativa. La Dra. Irma Lanzas de Chávez, directora del proyecto, estudió experiencias de otros países para buscar alternativas y soluciones. La UNESCO presentó a siete profesores para formar el primer equipo de producción de Televisión Educativa, quienes se convirtieron en realizadores, presentadores y guionistas con el tiempo.

En 1967, se contaba con tres estaciones televisivas dedicadas principalmente a la enseñanza primaria, que luego desarrollaron programas para adultos con fines de alfabetización y desarrollo comunal. Ese mismo año, se inauguraron los estudios de Televisión Cultural Educativa en Ciudad Normal Alberto Masferrer, en San Andrés, por el presidente de EE.UU., Lyndon B. Johnson, y el presidente electo de El Salvador, Fidel Sánchez Hernández. Se consideró que la Televisión Educativa compensaría la escasez de maestros en el país y permitiría la implementación de clases televisadas.

En 1968, la Televisión Educativa realizó programas experimentales y dirigió cursos de adiestramiento en estudios e instalaciones comerciales en San Salvador, mientras construía su propio centro de producción. Las transmisiones comenzaron un año después, marcando el inicio formal de la televisión educativa en el país.

Para 1979, se estableció la Dirección de Televisión Educativa en el Ministerio de Educación, con una estructura interna que incluía Dirección y Administración, Planificación y Producción, Recursos Audiovisuales, Operaciones y Mantenimiento, y un Departamento de Doblaje. La Televisión Cultural Educativa se enfocó en promover la cultura en El Salvador y en la capacitación de profesores para implementar nuevos programas de estudio. Esto también permitió abrir relaciones con países y organizaciones internacionales, recibiendo ayuda técnica y de personal desde EE.UU., Japón, Brasil y México. La televisión educativa pasó por muchas evoluciones y estudios por parte de universidades extranjeras, utilizando frecuencias en los canales 8 y 10.

El golpe de Estado de 1979, liderado por el presidente General Humberto Romero, trajo cambios en las autoridades gubernamentales y en la dirección de los proyectos de televisión educativa. En los años 80, la televisión educativa se vio afectada por la guerra civil, lo que causó daños y la necesidad de reparaciones en equipos de televisión. A pesar de esto, la tecnología de televisión operativa ofreció avances positivos, aunque la economía del país no favoreció el desarrollo completo del sector.

El Sistema Informativo de Televisión (STI) se implementó para grabar en vivo y transmitir al aire, formando personal para manejar el sistema. Sin embargo, persistieron problemas debido a la falta de equipo, presupuesto inadecuado y mal mantenimiento de los equipos. En 1986, la Televisión Educativa se integró al Ministerio de Cultura y Comunicaciones como Dirección de Televisión Cultural Educativa, conocida también como Televisión Nacional hasta 1989. La falta de recursos y de incentivos económicos para el personal fue un problema constante, y la programación adecuada para cubrir dos canales fue insuficiente, convirtiendo al Canal 8 en una repetidora del Canal 10.

En 1989, el Canal 8 dejó de transmitir debido a problemas de señal, lo que llevó a un replanteamiento del rol de la Televisión Cultural y Educativa en El Salvador. Se creó un nuevo logotipo y se produjeron más programas nacionales, bajo el control del Ministerio de Educación y el doctor René Hernández Valiente. En 1990, la Televisión Nacional regresó al Ministerio de Educación, ahora conocida como Televisión Cultural Educativa, con el objetivo de diseñar, producir y difundir programas que rescataran los valores y tradiciones salvadoreñas, fomentaran la cultura y promovieran la educación en diversas áreas como moral, cívica, salud, educación laboral y medio ambiente. Se realizaron cambios en la transmisión y contenido de los programas, aunque se enfrentaron a desafíos por la incompatibilidad de equipos y la falta de personal adecuado.

En 2007, Canal 10 adoptó el nombre de Televisión Educativa y Cultural Canal 10, renovando su imagen y enfoque hacia el entretenimiento familiar y educativo. Entre 1991 y 2006, estuvo bajo el control del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA). Este cambio fue parte de una serie de transformaciones que el canal ha experimentado a lo largo de los años, consolidándose como un medio híbrido con contenido educativo y cultural.

En 2014, el gobierno del expresidente Salvador Sánchez Cerén impulsó la modernización de Canal 10, y al año siguiente, El Salvador y Japón firmaron un acuerdo de donación de fondos para mejorar los equipos y programas. En 2017, el gobierno de Taiwán donó un nuevo transmisor digital. En diciembre de 2018, Canal 10 anunció su transición de señal analógica a digital, convirtiéndose en el primer canal del país con señal digital, un cambio significativo que implicó la capacitación del personal en nuevas tecnologías y equipos digitales.

Este proceso de digitalización, conocido como "apagón analógico", implica la desaparición de las transmisiones analógicas en favor de las digitales, lo que conlleva ventajas como una mejor definición de la señal y avances tecnológicos. Sin embargo, también plantea desafíos, como la necesidad de equipos compatibles con la señal digital y la potencial contaminación ambiental por el desecho de equipos obsoletos.

Hoy en día, la programación de Canal 10 es generalista, incluyendo series, documentales de ciencia e historia, televisión educativa, dibujos animados, música, espacios de servicio público, entrevistas y cine. Su enfoque principal es el contenido nacional, aunque ocasionalmente transmite contenido internacional, reafirmándose como la televisión pública de El Salvador.

Datos generales de Canal 10

Canal 10
Eslogan Así somos
Tipo de canal Televisión Digital Terrestre
Programación Generalista
Propietario Gobierno de El Salvador
Operado por Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de El Salvador
País El Salvador
Fundación 1964
Inicio de transmisiones en vivo 4 de noviembre de 1964
Formato de imagen 1080i HDTV 16:9 480i
Área de transmisión El Salvador
Ubicación Santa Tecla, La Libertad
Nombre anterior
  • TVE (Televisión Educativa) de El Salvador (1964-1985)
  • Televisión Nacional (1986-1990)
  • TVCE (Televisión Cultural Educativa) (1990-1993)
  • TVCE (Televisión Cultural Educativa) / TV CONCULTURA (1993-1996)
  • Canal 10 (1996-2010)
  • Televisión Nacional de El Salvador (1996-2013)
  • Televisión de El Salvador (TVES) (2013-2020)
  • Canal 10 (C10) (2020-actualidad)
Sitio web https://noticiero.sv/
Facebook https://www.facebook.com/NoticieroSLV/
Instagram https://www.instagram.com/canal.10.el.salvador/
YouTube http://www.youtube.com/@canal10elsalvador2
Twitter https://twitter.com/NoticieroSLV/
Transmisión por internet
The TV Live https://www.thetvlive.top/2024/06/canal-10-en-vivo-por-internet.html

¿Cuál es la programación del Canal 10? Y ¿Qué puedo ver en Canal 10 en vivo?

La programación de Canal 10 de El Salvador, conocido como Televisión Educativa y Cultural, ofrece una programación variada que abarca una amplia gama de géneros y contenidos. A continuación, se detalla lo que puedes ver en Canal 10

Series

Dramas y Comedias: Programas de entretenimiento que incluyen tanto producciones nacionales como internacionales.

Series Documentales: Focalizadas en temas históricos, científicos y culturales.

Documentales

Ciencia: Programas que exploran diversos campos científicos, desde la biología hasta la física.

Historia: Documentales sobre eventos históricos importantes, tanto a nivel nacional como internacional.

Cultura: Producciones que destacan la riqueza cultural de El Salvador y otros países.

Televisión Educativa

Clases Educativas: Programas diseñados para complementar la educación formal, dirigidos a estudiantes de diferentes niveles educativos.

Capacitación para Maestros: Espacios dedicados a la formación y actualización profesional de los docentes.

Dibujos Animados

Educativos: Series animadas que buscan enseñar valores, ciencias y habilidades básicas a los niños.

Entretenimiento: Programas infantiles que combinan diversión con aprendizaje.

Música

Programas Musicales: Espacios dedicados a la difusión de música nacional e internacional, incluyendo conciertos y entrevistas con artistas.

Cultura Musical: Programas que exploran diferentes géneros musicales y su impacto cultural.

Espacios de Servicio Público

Salud y Bienestar: Programas que ofrecen consejos sobre salud, nutrición y ejercicio.

Educación Cívica y Moral: Contenidos enfocados en la formación cívica y ética de la ciudadanía.

Entrevistas

Intelectuales y Expertos: Conversaciones con personalidades destacadas en diversas áreas, como la ciencia, la literatura, y la política.

Líderes Comunitarios: Entrevistas con líderes locales y activistas que trabajan en diversas causas sociales.

Cine

Películas Nacionales e Internacionales: Transmisión de filmes que abarcan diferentes géneros y épocas.

Cine Documental: Documentales cinematográficos que abordan temas relevantes y actuales.

Contenido Internacional

Programas Adquiridos: Aunque su enfoque principal es el contenido nacional, ocasionalmente transmite programas internacionales, especialmente aquellos que tienen un valor educativo y cultural significativo.

Especiales y Eventos

Cobertura de Eventos Nacionales: Transmisiones en vivo de eventos importantes en El Salvador, como festivales, ceremonias y celebraciones patrias.

Eventos Internacionales: Cobertura de eventos de relevancia mundial que tengan impacto en la región.

Resúmenes Diarios y Semanales

Canal 10 también ofrece resúmenes diarios y semanales de noticias y eventos importantes, tanto a nivel nacional como internacional, proporcionando a los espectadores una visión completa de lo que está sucediendo en el mundo.

Enfoque Híbrido

Desde su rebranding en 2007, Canal 10 ha adoptado una naturaleza híbrida, combinando entretenimiento familiar con contenido educativo. Esto se refleja en su programación variada que busca educar, informar y entretener a toda la familia.

AM con Marisol Doratt

Un espacio de diálogo, debate y opinión que construye el análisis de la actualidad a través de entrevistas a diversas personalidades. La presentadora Marisol Doratt recibe a sus invitados y logra crear conversaciones íntimas y profundas.

Noticiero El Salvador

Un espacio donde podrás conocer todos los acontecimientos que cambian la historia del país.

Turismo interoceánico

Un recorrido turístico por el mundo en busca de paisajes, culturas, costumbres y gastronomía de países con una misma esencia.

La casa de Lula

Cuenta las aventuras de Lula, una niña salvadoreña que vive con Tin, un tacuacín; Muli, un perro criollo; Mish, un gato; y Pía la gallina. Cada personaje tiene diferentes edades.

Lolalá vamos a cantar

Aprender los números, resolver adivinanzas y cantar es mucho más divertido si lo haces en compañía de Lola, la gallina y sus cinco polluelos. Esta divertida familia te mostrará cómo es la vida en la granja y cuánto puedes hacer con los animales que allí viven.

Beto y Enrique, las grandes aventuras

Los títeres Beto y Enrique se embarcan en una serie de divertidas aventuras.

Pequeñas aventureras

Deja que Abby, Lola y el gusano Susana te ayuden a resolver algunas cuestiones científicas. Utilizan el poder de la observación y la experimentación para encontrar una solución a todo.

Súper Archibaldo 2.0

Super Grover 2.0 utiliza sus superpoderes de investigar, observar e informar para resolver problemas y ayudar a otros.

Monstruos en red

Serie para concienciar a los niños y a sus padres sobre la importancia de gestionar la información personal en Internet.

Producciones migajas

Disfruta de parodias de famosas películas de Hollywood protagonizadas por el Monstruo de las Galletas. ¿Te lo imaginas interpretando el papel de Harry Potter o Dorothy en El Mago de Oz?

Abby y la escuela mágica

"Abby y la Escuela de Magia" es una serie con gran diversidad de personajes, creada para promover las habilidades de los niños para razonar y resolver problemas.

Pororo

Pororo es un pequeño y travieso pingüino que vive en una isla remota y desconocida. En este lugar siempre tranquilo y cubierto de nieve, Pororo vive con sus inseparables amigos: Crong, un bebé dinosaurio, Eddy, un astuto zorro rojo, Loppy, un castor muy tímido, y Poby, un simpático oso. Cada uno tiene su propia personalidad e intereses, lo que los diferencia. Les llevará a vivir diferentes situaciones a las que tendrán que afrontar en su mundo tranquilo y blanco. Pero no hay problema, son muy buenos amigos y se conocen perfectamente, por lo que sabrán resolver cualquier situación. Todo comienza cuando un día soleado Pororo encuentra algo en las montañas de hielo y se lo lleva a casa...

El taller de Papo

Un espacio con el objetivo de recrear y fomentar los hábitos lectores en los niños. A partir de situaciones cotidianas, el abuelo busca dialogar sobre valores con su nieta Romi. A la hora de dormir, le lee un cuento a la niña, lo que le permite reflexionar sobre el tema del cuento.

Don Quijote de la láctea

La Infanta Doña Aldonza es la heredera al trono y, antes de convertirse en Emperatriz, quiere ser reconocida entre sus súbditos y miembros de la corte por su labor en el cuidado de la lengua. Por eso confía a Don Quijote y a su fiel robot S.A.N.C.H.O. buscar el origen de las palabras, guiados por el conocimiento de la guardiana de las palabras: la supercomputadora Dulcinea 3000. Miles de aventuras idiomáticas les esperan cuando viajan en los Molinos del Tiempo o a bordo de su corcel espacial, Rocinan-T, por todos los confines del Imperio, mientras gritan su lema: ¡HABRÁ UNA PALABRA!

Chico en la isla de los Jurubebas

En los suburbios de una gran ciudad, se encuentra la imprenta de carteles y camisetas del ex marinero Manu, que recibe cada tarde la visita de su nieto Chico, quien viaja a través de portales y vive aventuras imaginarias con el loro Ocride.

Llama Llama

Llama Llama, su familia y sus amigos más cercanos viven maravillosas aventuras en un pueblo tranquilo.

Pili y el guardián enmascarado

Pili, una chica muy curiosa, utiliza toda su inteligencia para ayudar al Guardián Enmascarado, un superhéroe poco convencional, a deshacerse del malvado Sr. Sastre y así salvar el planeta Tierra.

El mundo animal de Max Rodríguez

Max, en compañía de su fiel asistente y amiga la iguana Chambimbe, decide emprender un viaje por América Latina, en busca de las especies más salvajes y menos conocidas del continente. Su misión: investigar las costumbres y hábitos de cada uno.

¿Neuroqué?

Por su natural curiosidad, esta niña de ocho años consulta a su tío, quien intenta explicarle cómo funciona el cerebro aplicando las bases del método científico: pregunta, hipótesis, demostración empírica y conclusión.

Cienci héroes

En un planeta azul, en algún lugar de la Vía Láctea, un grupo de héroes anónimos luchan contra la desigualdad, la escasez, la contaminación y otros terribles villanos que amenazan a sus comunidades en Colombia. Sus armas son el ingenio y la creatividad, y sus compañeros de lucha: la ciencia, la tecnología y el amor a su tierra.

La mesa amarilla

Este es un espacio donde los niños construyen objetos útiles y divertidos con Federico. Desde un jardín hasta una portería de fútbol, cualquier desafío es bienvenido para conocer diferentes oficios y promover la cultura laboral. Las creaciones toman forma mientras surgen conversaciones sobre la realidad cotidiana, la familia, los amigos y los sueños de cada uno de los pequeños.

Mentes curiosas

Docuserie panameña dedicada a la ciencia, dirigida a niñas de entre 8 y 16 años, con el objetivo de motivar el estudio de carreras científicas. Con testimonios de valiosos profesionales científicos, destacados a nivel nacional e internacional.

Ciencia en esencia

Un programa de divulgación científica y tecnológica para acercar a los jóvenes a estos campos y despertar su curiosidad por nuevos conocimientos. En cada episodio, Diego comparte con el público el conocimiento de la ciencia, la historia de los inventos y descubrimientos, y lo último en tecnología, además de demostrar cómo se aplican estas disciplinas en el Perú, con la ayuda de animaciones, notas, experimentos y demostraciones.

Científico por un día

Tres amigos se topan con problemas de la vida cotidiana que enfrentan buscando respuestas en la comunidad científica colombiana. Gracias a su encuentro con estos personajes, a quienes conocerán como personas comunes y corrientes y que los guiarán en sus métodos, comprobarán que la ciencia se encuentra en todo lo que les rodea, descubriendo que puede ser más genial y divertido de lo que creen. se suele pensar.

Fórmulas de cambio

Serie documental que cuenta historias de vida que han sido transformadas por la ciencia, la tecnología y la innovación. En un recorrido por las diferentes regiones de Colombia se han encontrado personas que han impactado a sus comunidades, destacando el ejercicio científico e investigativo que los llevó a cambiar su destino y el de los demás.

Nanouniverso

La nanotecnología y la ciencia molecular son el futuro de la humanidad y ya lo estamos construyendo en Venezuela. Pregúntanos cuáles son los increíbles usos y aplicaciones que puedes encontrar en el nano universo.

Explorando Japón

Un acercamiento a cómo la cultura japonesa se inserta en diferentes lugares del mundo donde se producen fusiones con la música, la moda, la gastronomía, los deportes, las artes y las ciencias locales.

+ Deportes

Un programa que aborda los acontecimientos más destacados del mundo deportivo en El Salvador. Un equipo periodístico analiza competiciones, torneos, partidos y jugadas para que el público esté plenamente informado sobre sus disciplinas favoritas.

Locos por los autos

Danny "The Count" Koker es una leyenda de Las Vegas que adquiere, restaura y personaliza coches y motocicletas clásicos. Conocido por sus frecuentes apariciones en The Price of History, Danny ama los motores estadounidenses, desde los clásicos Thunderbirds y Corvettes hasta Harleys. Cuando ve uno que le gusta, ya sea en exhibición, en una subasta o estacionado en un restaurante al borde de la carretera, no se detendrá ante nada para comprarlo. Con la ayuda de su talentoso equipo, este hombre deberá modificar y vender estas joyas de la carretera.

Turismo interoceánico

Un recorrido turístico por el mundo en busca de paisajes, culturas, costumbres y gastronomía de países con una misma esencia.

El cuco de las matemáticas

Una niña que se muda a un edificio con su madre y en el sótano descubre un monstruo que quiere comérsela. Él le plantea un desafío matemático: si lo pierde, podrá comérselo, pero si lo gana, empezará a trabajar para ella.

Cocineros al límite

14 jóvenes deberán demostrar a los hermanos Rausch su talento y su devoción por la cocina. Dos equipos se enfrentarán en una prueba semanal, en la que uno de los integrantes del equipo perdedor será descalificado.

El precio de la historia

Conoce a una familia que regenta una casa de empeño en Las Vegas, en esta serie en la que compartirán sus vidas y su pasión por los objetos extraños e históricos. Verá al personal interactuando con los clientes mientras traen una variedad de artículos para vender o empeñar, lo que generalmente resulta en regateo sobre el precio y discusión sobre sus antecedentes auténticos.

Cazadores de tesoros

En el lugar y en el momento que menos imaginas hay tesoros escondidos esperando a ser descubiertos, que tienen historia, explicaciones y muestras de un mundo que existió. ¿Estarán en las manos adecuadas? Los cazadores Mike Wolfe y Frank Fritz se embarcan en una misión interminable para localizar estos antiguos artefactos perdidos. Pueden estar bajo tierra, escondidos en garajes o escondidos en lugares inusuales.

Las fabulosas colecciones del señor Gonzalo

El señor Gonzalo, dueño de una valiosa colección de objetos antiguos, desaparece misteriosamente durante una noche de tormenta. Vica, su hija, va a buscarlo y termina encerrada dentro del baúl de la colección. Allí descubrirá un mundo mágico y caótico donde los objetos tienen vida y están dominados por Lock, el candado que aprisionó a su padre. Tendrá que superar numerosos desafíos, conocer personajes extraños y hacer emocionantes descubrimientos en el camino hasta encontrar la salida.

¿Puedo hacerlo yo?

Noppo y Gonta muestran a los niños cómo utilizar herramientas como tijeras y cinta adhesiva para hacer hermosas manualidades con papel y otros materiales.

Niños en crecimiento

Presentamos un espacio dedicado a los más pequeños, que se encarga de brindar una educación holística a través de las experiencias que viven cada día un grupo de simpáticos y únicos personajes.

Las tres mellizas

Cuenta las aventuras de tres hermanas gemelas llamadas Ana, Teresa y Elena, quienes son constantemente transportadas a lugares mágicos y lejanos por la Bruja Aburrida, quien busca darles algunas lecciones. Con su ingenio y ocurrencias, deberán encontrar el camino de regreso a casa.

Barbapapá

Descubre el día a día de la extraordinaria familia Barbapapa, quienes pueden transformarse en lo que quieran manteniendo sus colores originales. La familia Barbapapa está formada por los padres Barbapapa y Barbamama y sus siete hijos; el intelectual Barbalib, el coqueto Barbabelle, el poderoso Barbabravo, el inventor Barbabright, el amante de los animales Barbazoo, el artista Barbabeau y el músico Barbalala, junto a su mascota, Lolita.

Las aventuras de Tom Sawyer

Tom Sawyer es un niño rústico, salvaje y travieso que vive con su hermano menor Sid, su tía Polly y su hija Mary. El niño pasa la mayor parte de su tiempo con su mejor amigo, Huckleberry Finn, compartiendo todo tipo de aventuras como jugar a los piratas en el río Mississippi o viajar en globo. Mientras disfrutan de diversas aventuras y diversión, Tom y Huck descubren accidentalmente oro escondido, que supuestamente el indio Joe había encontrado en la casa embrujada.

Princesa Sherazade

En una extraña noche estrellada, la princesa Sherazade libera a un genio travieso que había sido encarcelado en una habitación de cristal. A partir de ese momento ambos se volverán inseparables, viajando juntos por todo el planeta. Las aventuras que comparten están inspiradas en antologías de cuentos orientales y leyendas fantásticas, dándoles un tratamiento moderno de imaginación y humor para niños.

La novicia rebelde

La joven María llegó a Salzburgo, Austria, para cumplir con su llamado de ser monja. Pero su carácter alocado y su amor por la música entran inevitablemente en conflicto con la estricta disciplina de la Abadía de Nonnberg, por lo que es enviada a trabajar durante un periodo de nueve meses como tutora de una de las hijas del barón Von Trapp, un capitán retirado que ha Recientemente ha enviudado y tiene siete hijos.

La hora del niño

En este espacio dedicado a los niños, en el que los infantes son los protagonistas, encontrarás diversión, cultura, educación y promoción de valores para toda la familia. ¡Vive grandes aventuras con nosotros!

Haciendo discos

Diferentes bandas de Buenos Aires graban su música y comparten sus experiencias y opiniones sobre lo que pasa con el rock hoy.

Lo mágico de México

Un espacio que te permite descubrir los rincones más bellos de México, porque este es el lugar más hermoso del mundo. Adéntrate en este recorrido por los lugares turísticos más importantes del país en un recorrido por sus colores, sabores y riqueza cultural.

Trabajos con historia

Esta serie revela el origen y evolución de diferentes profesiones que nos rodean a diario. Cada una de ellas es resultado de una combinación de diferentes elementos culturales y cada técnica responde a las necesidades de un tiempo y un lugar. Desde el panadero, el agrimensor, pasando por el albañil y el carpintero, hasta el impresor, conoceremos cuáles son sus procedimientos y cómo eran los entornos históricos de cada uno de ellos.

Maestros olvidados

Una serie que nos acerca a los trabajos persistentes que acompañan nuestra vida individual y colectiva. A través de su apasionante y dedicado trabajo, estos oficios están siempre presentes entre nosotros, resistiendo el olvido.

Documental

Una selección de los mejores documentales.

Autosustentables

¿Cómo afectan nuestras decisiones al entorno natural? ¿Qué podemos hacer para mejorar el medio ambiente? El documentalista Elías Sáez y la antropóloga Violeta Ramírez viajan a diferentes lugares del país en busca de soluciones a los problemas ambientales más urgentes.

¿Qué inventa?

Un documental que investiga el origen, evolución, adaptación y reinvención de los grandes inventos universales en Colombia. Luis, oriundo de ese país, será quien cuestione e investigue, con curiosidad, sobre el contexto y su propia cultura.

Tech Talk

Un programa de televisión semanal sobre ciencia y tecnología para informar al público. El conductor presenta los más diversos temas asociados con el desarrollo y la innovación. Los avances científicos más destacados de la actualidad se presentan de forma sencilla y dinámica para una mejor comprensión.

Héroes anónimos

Conozca las historias de los héroes de la ciudad, bomberos, paramédicos, rescatistas, policías turísticos en sus entornos familiares y laborales.

Esta noche suena

Disfruta de las canciones más recordadas de todos los tiempos en una recopilación de los éxitos de tus artistas de ayer y de hoy.

Mujeres de Overol

Serie documental que narra el día a día de una mujer trabajadora: su vertiente laboral, familiar y social. Muestra trabajadoras que decidieron dejar de lado los prejuicios para asumir trabajos y tareas tradicionalmente realizadas por hombres. Ramona, mariachi mexicano; Hermelinda, oficial de operaciones aeronáuticas; y Perla, mecánica de motos de carreras, son algunos de sus protagonistas.

Cine Libertad

Incluídos

Renata

Tú decides

Listos a jugar

Tópicos de Japón

Noticiero El Salvador, entrevista

Cierre

Patrón – Música

Sorteo Lotería Nacional


Canal 10 de El Salvador es una fuente rica y diversa de contenidos que educan, informan y entretienen, haciendo énfasis en la cultura y educación nacional, pero también incluyendo elementos internacionales y de entretenimiento general.