【TV Perú】 en vivo por internet ¡Gratis! - 2023

Quieres ver TV Perú en vivo y en directo por internet gratis y HD?. Mira hoy la señal y programación del canal del Perú en vivo online ☝ ¡Dale Clic!
TV Perú en vivo

TV Perú en vivo

¿Cómo puedo ver el Canal TV Perú en vivo?

Si quieres ver la señal en vivo del Canal TV Perú lo puedes hacer por The TV Live. Míralo desde cualquier lugar por internet en HD y gratis. No se requiere registro ni tarjeta de débito o crédito.

TV Perú se puede ver en vivo online desde cualquier parte del mundo, solo necesitas una buena conexión a internet para verlo en HD.

Le ofrecemos las mejores transmisiones en vivo para ver canales de televisión de habla hispana. En HD.

Canales de TV gratis 24/7 en tu computadora o móvil. Transmisiones de canales de televisión en español. De alta calidad, seguras y gratuitas.

Mira TV Perú en vivo y gratis

Puedes ver TV Perú en vivo en todos los dispositivos móviles, tablets, Smart TV, PC o Mac gratis.

En este sitio podrás ver transmisiones de canales de televisión en español, de manera fácil y sin demoras. No importa dónde se encuentre, nuestras transmisiones en vivo de canales de TV están disponibles en todo el mundo.

¿Cuál es la historia del Canal TV Perú?

TV Perú es la cadena de televisión pública del Perú, siendo la primera emisora del país y con mayor cobertura a nivel nacional. Inició oficialmente sus transmisiones en Televisión Digital Terrestre en el año 2010, convirtiéndose en el primer canal peruano en adoptar esta tecnología. Forma parte del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), junto con otros medios de comunicación propiedad del Gobierno peruano, como Radio Nacional del Perú y Radio La Crónica AM. Además, cuenta con un canal hermano llamado TV Perú Internacional, que transmite su señal a América, Europa, Asia, Oceanía y Norte de África.

El desarrollo de la televisión en el Perú ha sido un viaje fascinante, marcado por acontecimientos clave que abarcan décadas. Todo comenzó el 21 de septiembre de 1939, cuando se realizó la primera transmisión televisiva experimental en el país. Desde el colegio Nuestra Señora de Guadalupe en Lima, Canal 3 transmitió una película y un programa artístico, iniciando una era de innovación en la transmisión televisiva peruana.

Sin embargo, la verdadera consolidación de la televisión en el Perú se dio en 1958 con la fundación del Canal 7, conocido inicialmente como OAD-TV. Este canal experimental transmitía programas culturales y educativos, operado por la Escuela de Electrónica del Ministerio de Educación del Perú. En sus primeros años, el canal enfrentó interrupciones y divisiones internas, pero finalmente reanudó sus transmisiones normales en 1962, estableciéndose como un canal de programación cultural de tres horas de duración, de lunes a sábado.

Durante la década de 1970, el canal sufrió un cambio importante durante la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado. Bajo el nombre de Televisión del Estado, el canal se orientó a la coproducción de programas educativos con el recién creado Instituto Nacional de Teleeducación (INTE). A pesar de los cambios políticos, el canal siguió ofreciendo programación cultural y educativa.

El hito más significativo de la década de 1970 fue la introducción de las transmisiones en color en 1978, convirtiéndose en el primer canal peruano en abandonar la televisión en blanco y negro. Este cambio tecnológico reflejó el avance y modernización de la televisión en el país.

Con la apertura democrática en 1980, los canales privados previamente confiscados durante la dictadura fueron devueltos a sus propietarios originales y surgieron nuevos competidores en el panorama televisivo peruano. En este contexto, Canal 7 cambió su enfoque hacia una orientación más comercial y competitiva, lanzando programas populares como "Estrafalario" y "Una noche con lo nuestro". En este momento, el canal logró superar en audiencia a competidores privados como América Televisión y Panamericana Televisión.

La década de 1980 también vio la expansión del canal a nivel nacional a través de transmisiones vía satélite. Inicialmente cubriendo 13 ciudades, la señal de TV Perú se expandió gradualmente a 183 repetidoras en todo el país para llegar a una audiencia más amplia. Sin embargo, a pesar de lograr altos índices de audiencia a nivel nacional, la emisora experimentó dificultades en Lima, donde sus índices de audiencia eran bajos.

Durante la década de 1990, conocida como el "fujimorato", TV Perú revirtió temporalmente su nombre a RTP y comenzó a transmitir programas infantiles japoneses donados por la cadena NHK. Esta etapa se caracterizó por la emisión de series animadas americanas, británicas y europeas. Sin embargo, la emisora también enfrentó críticas en el año 2000 por supuestas inclinaciones proselitistas en sus informativos a favor de Alberto Fujimori, lo que generó protestas.

En 1997, la administración de RTP pasó a depender del Ministerio de Educación, lo que marcó un cambio significativo en su estructura. Como resultado, SINACOSO y ENCRTP, se fusionaron dando origen al Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). En este contexto, RTP cambió su nombre a Televisión Nacional del Perú (TNP), nombre que mantuvo hasta julio de 2006.

El nuevo milenio trajo consigo cambios sustanciales. En 2006, bajo el segundo gobierno de Alan García, el canal pasó a llamarse nuevamente TV Perú, presentando una imagen encabezada por la presentadora Vanessa Saba. Sin embargo, en 2009, una reestructuración llevó a la decisión de dejar de emitir publicidad privada durante las pausas comerciales, limitándose a emitir publicidad estatal y anuncios de programación. Esta restricción se levantó en noviembre de 2010.

El año 2010 también marcó un hito importante con la transición a la Televisión Digital Terrestre utilizando el estándar ISDB-T. TV Perú se convirtió así en la primera cadena de televisión del país en transmitir digitalmente, inaugurando una nueva era tecnológica.

Durante el gobierno de Ollanta Humala en 2011, TV Perú inició la producción de la miniserie "Conversando con la Luna", compuesta por episodios basados en historias reales. Además, el canal incluyó en su programación programas educativos de Discovery Networks. En 2013 lanzó su señal de noticias, TV Perú Noticias, consolidando su papel como fuente de información para la audiencia peruana.

El período más reciente, hasta 2023, ha estado marcado por una serie de cambios y adaptaciones. La señal de resolución estándar de TV Perú fue relanzada como Nacional TV en 2020, mientras que el canal ha seguido evolucionando su programación para satisfacer las necesidades cambiantes de la audiencia. La pandemia de COVID-19 también tuvo un impacto significativo, lo que llevo a la creación de programas temáticos y cambios en la programación regular para abordar la situación sanitaria.

En 2022, TV Perú volvió a renovar su programación, introduciendo nuevos programas y personajes, y anunciando el estreno de un ciclo de cine peruano realizado en regiones. Estos cambios reflejan la continua adaptación de TV Perú a las demandas y expectativas de su audiencia, consolidando su papel como un elemento clave en el panorama mediático peruano. La historia de TV Perú es un testimonio de la evolución de la televisión en el país, desde sus modestos inicios experimentales hasta su posición actual como una entidad diversa y dinámica en el mundo de la radiodifusión.

Datos generales de TV Perú

TV Perú
Eslogan La señal que nos une
Tipo de canal Televisión Abierta
Programación Generalista
Propietario Gobierno del Perú
Operado por IRTP
País Perú
Fundación 12 de enero de 1958
Inicio de transmisiones 12 de enero de 1958
Formato de imagen 1080i HDTV 16:9 480i
Área de transmisión Perú
Ubicación Santa Beatriz, Distrito de Lima, Lima
Nombre anterior
  • Universidad Inca Garcilaso de la Vega OAD-TV Canal 7 (1958-1969)
  • Televisión del Estado (1969-1974)
  • ENRAD Perú Canal 7 (1974-1980)
  • Radio Televisión Peruana (1980-1985, 1989-1997)
  • Televisión Nacional del Perú (1997-2006)
Sitio web tvperu.gob.pe/
Facebook https://www.facebook.com/TVPeruOficial/
Instagram https://www.instagram.com/tvperuoficial/
YouTube https://www.youtube.com/user/portaltvperu
Twitter https://twitter.com/tvperupe
Transmisión por internet
The TV Live https://www.thetvlive.top/2023/11/tv-peru-en-vivo-por-internet.html

¿Cuál es la programación del Canal TV Perú? Y ¿Qué puedo ver en TV Perú en vivo?

TV Perú ofrece una variada programación de producción local que abarca temas informativos, educativos, de emprendimiento, culturales, turísticos, de entretenimiento y gastronómicos. La cadena cuenta con noticieros en vivo que cubren actualidad, noticias de última hora, pronósticos meteorológicos, pronósticos de olas oceánicas y cierres económicos, así como mensajes de servicio público bajo el nombre TV Perú Noticias. Entre sus programas destacan entrevistas en "Cara a cara" y el programa de actualidad "Qué está pasando".

Para los niños, TV Perú presenta el bloque de programación "Chicos IPe" durante las mañanas de lunes a viernes. Además, retransmite la programación de Congreso TV para televisión abierta a través del bloque "El Congreso Informa". La cadena también organiza eventos especiales como las Fiestas Patrias, el Festival de la Marinera, la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, la Semana Santa de Ayacucho y el Inti Raymi.

TV Perú ha demostrado un compromiso con la diversidad cultural y lingüística del Perú. En 2016, lanzó Ñuqanchik, el primer noticiero en quechua dirigido a las comunidades quechuahablantes del país. En 2017, se presentó Jiwasanaka, un noticiero en aymara. En 2018, la cadena lanzó Ashi Añane, un programa dedicado a los aborígenes que hablan la lengua Asháninka. Además, todas las ediciones de TV Perú Noticias incluyen un breve segmento en quechua y aymara al final del noticiero, reforzando así su compromiso con la diversidad cultural y lingüística del Perú.

Aliados

Aliados es una propuesta televisiva que tiene como temas centrales la prevención y la seguridad ciudadana.

Ashi Añane

El primer programa en lengua Asháninka en la historia de la televisión peruana.

Bueno, bonito, bravazo

Dos comedores sociales se enfrentan cada sábado para elaborar el mejor menú completo, nutritivo y económico. Únete a Tula Rodríguez en esta competencia de infarto.

Con Sabor a Perú

Acompaña a Israel Laura en su viaje por todo el país para descubrir los platos más deliciosos que hacen de la cocina peruana una de las mejores del mundo.

Diálogo abierto

La actualidad y situación actual siempre estarán presentes en este espacio de entrevistas para analizar la problemática del país y sus repercusiones en sectores sensibles como educación, salud, economía, seguridad, conflictividad social, etc.

Domingos de Fiesta

Acompaña a María Grazia Polanco a disfrutar de la mejor cumbia, salsa y muchos más géneros musicales que te harán bailar y cantar desde casa.

En pared

Lucho Trisano y Joanna Boloña presentan las novedades más importantes de las diferentes disciplinas deportivas.

Especiales TVPerú

Presentamos temas informativos, culturales y de actualidad desde una perspectiva diferente.

GeoMundo

Este programa es una ventana para mirar el mundo y sus conflictos internacionales con un agudo análisis, a través de entrevistas y reportajes, de Paola Pejovés y Jorge Antonio Chávez.

Jiwasanaka

Somos el primer noticiero en aimara de la televisión nacional dirigido principalmente a la población aymarahablante del Perú transmitido de lunes a viernes a las 5:00 a.m. simultáneamente en las señales de TVPerú y radio Nacional.

Lo mejor de nosotros

Gonzalo Torres nos mostrará aquellos momentos, acontecimientos o aspectos sobre diversos temas con los que nos identificamos y reconocemos. Además, nos invitará a reflexionar sobre cómo nos vemos, cómo nos ven y cómo hemos cambiado con el tiempo.

Más conectados

La nueva revista matutina con dos horas llenas de contenido para toda la familia con información para cuidar tu salud, consejos de cocina, entretenimiento saludable y mucho más.

Mediodía criollo

Mediodía criollo es un programa que busca revalorizar el criollismo en las actuales y nuevas generaciones a partir de la tradición e historia de la trascendencia de los íconos de nuestro folklore costeño.

Miradas

Fátima Saldonid nos lleva a conocer lo último del panorama artístico y cultural del país junto a sus más importantes representantes.

Miski Takiy

Folklore, identidad y sobre todo, dulce canto, son los componentes de Miski takiy, un programa donde se vive la música desde sus raíces.

Modo Bicentenario

Conozca las historias de peruanos que trabajan para construir una sociedad mejor en estos 200 años de independencia.

Ñuqanchik

Ñuqanchik es el primer noticiero realizado en quechua en la televisión nacional. De lunes a viernes a las 5:30 horas, simultáneamente por las señales de TVPerú y Radio Nacional.

Presencia Cultural

Presencia Cultural reflexiona sobre los temas que afectan a nuestra sociedad desde el punto de vista de los artistas peruanos. Asimismo, es un espacio de exhibición, discusión y reflexión sobre el arte, la cultura y sus diferentes manifestaciones.

Pura camiseta

Conoce a hombres y mujeres peruanos que trabajan para cambiar la sociedad con pequeñas acciones que tienen un gran impacto.

Que gane el mejor

Que Gane el Mejor es un programa de concursos para estudiantes de 5to grado de secundaria que desafía a estudiantes de escuelas públicas con pruebas de conocimientos y premios para las materias que están cursando.

Reportaje al Perú

Reportaje al Perú es un programa de turismo y aventura que lleva 20 años al aire. Manolo del Castillo, su intrépido conductor, recorre cada una de las comarcas para mostrar de forma amena y amena la variedad de recursos turísticos con los que cuenta nuestro país. Para ello, explora nuevas rutas y hace de cada episodio un viaje que invita al espectador a ser parte de cada viaje. Único en su tipo en la televisión abierta, fue el primer espacio realizado en alta definición que inauguró la nueva era de la televisión abierta HD en el Perú el 30 de marzo de 2010.

Sin Barreras

Sin Barreras es un espacio dedicado a la inclusión social donde conocerás los proyectos y avances para seguir impulsando la igualdad para todos.

Sonidos del Mundo

Mabela Martínez nos presenta a artistas del Perú y del extranjero para conocer sus últimas producciones musicales y sus carreras.

Sucedió en el Perú

Cada domingo, Norma Martínez nos cuenta de una manera diferente los momentos y vidas de personajes que marcaron un hito en la historia del Perú.

Teatro en grande

El Gran Teatro Nacional levanta el telón para recibir a los mejores exponentes artísticos que llevan el espectáculo a todos los hogares del Perú.

Todo Fútbol

Vive cada partido desde un enfoque diferente con la experiencia de Luis Trisano, Ornella Palumbo, Alfonso "Puchungo" Yáñez, Elejalder Godos y Miguel López.

TVPerú Noticias

Información relevante, objetiva y no sensacionalista llega a las pantallas de todo el Perú gracias a TVPerú Noticias. Un completo equipo formado por periodistas de primer nivel viaja por todo el país para recoger los eventos que te interesan.

Una y Mil Voces

Una y Mil Voces es el único programa criollo de la televisión peruana en señal abierta y llega a sus hogares con música, homenajes a nuestros artistas, siempre con la chispa y el encanto de nuestra querida Bartola junto con el talento y ritmo de Marco Romero.