【T13 - Teletrece】 en vivo por internet ¡Gratis! - 2024

Quieres ver T13 Teletrece en vivo y directo por internet gratis y en HD?. Mira hoy la señal y noticias del canal de Chile en vivo online ☝ ¡Dale Clic!
T13 en vivo

T13 en vivo

¿Cómo puedo ver el T13 en vivo?

Si quieres ver la señal en vivo del Canal T13 lo puedes hacer por The TV Live. Míralo desde cualquier lugar por internet en HD y gratis. No se requiere registro ni tarjeta de débito o crédito.

T13 de Chile se puede ver en vivo online desde cualquier parte del mundo, solo necesitas una buena conexión a internet para verlo en HD.

Canales de TV gratis 24/7 en tu computadora o móvil. Transmisiones de canales de televisión en español. De alta calidad, seguras y gratuitas.

Mira T13 en vivo y gratis

Puedes ver T13 en vivo en todos los dispositivos móviles, tablets, Smart TV, PC o Mac gratis.

En este sitio podrás ver transmisiones de canales de televisión en español, de manera fácil y sin demoras. No importa dónde se encuentre, nuestras transmisiones en vivo de canales de TV están disponibles en todo el mundo.

¿Cuál es la historia del Canal T13?

Teletrece, también conocido como Tele13 o T13, es un noticiero chileno producido por Canal 13. Se emite de forma ininterrumpidamente desde el 1 de marzo de 1970, convirtiéndose en el noticiero de mayor duración de la televisión chilena. Además de la transmisión televisiva, Teletrece cuenta con una segunda señal de streaming llamada T13 En Vivo y una estación de radio llamada Tele13 Radio.

El noticiero inició sus transmisiones en línea como Tele13 Online en mayo de 2008, posteriormente relanzado como T13 Móvil en abril de 2016 y rebautizado como T13 en vivo en 2021, transmitiéndose a través de YouTube.

Teletrece ha tenido un papel destacado como medio de oposición durante los gobiernos de Salvador Allende y Augusto Pinochet. En reconocimiento a su calidad periodística fue premiado por el Consejo Nacional de Televisión de Chile como el mejor programa periodístico del país en 1988.

Teletrece, el noticiero chileno de larga trayectoria producido por Canal 13, ha sufrido diversas transformaciones desde su creación en 1970. A lo largo de más de cinco décadas, T13 ha dejado una huella significativa en la historia de la televisión en Chile, adaptándose a los cambios tecnológicos, políticos y sociales de su entorno.

En 2008, la dinámica de Teletrece experimentó un cambio importante cuando VTR convocó a licitación pública para asignar una frecuencia de alcance nacional. Entre las opciones presentadas, Canal 13 optó por el proyecto de TVN, Canal 24 Horas, lo que motivó a Canal 13 a reformular su propuesta original, Teletrece 24/7. Esta transformación llevó a la creación de Tele13 Online, un canal de noticias por Internet, que se transmitía a través del sitio web de Teletrece, brindando una nueva y dinámica plataforma para la transmisión de noticias.

Con el paso de los años, Teletrece Online evolucionó, adaptándose a las demandas y preferencias del público. En 2016, sufrió otro cambio significativo al relanzarse como T13 Móvil. Durante este período, la programación se centró en la transmisión online de noticieros y programas de periodismo de ámbito nacional. Posteriormente, en 2021, pasó a llamarse T13 en Vivo y comenzó a transmitir a través de YouTube, aprovechando la popularidad y accesibilidad de esta plataforma de streaming online.

Durante todas estas etapas, Teletrece Online y sus variantes streaming no solo se limitaron a la reproducción de noticieros, sino que también incorporaron programas de archivo y producción propia. Desde anuncios deportivos como "Digan la verdad en la Web" hasta entrevistas transmitidas simultáneamente en Facebook Live, el contenido se diversificó para abordar diferentes áreas de interés. Además, se incluyeron los noticieros regionales de Valparaíso y Concepción, así como programas de Tele13 Radio, ampliando así la oferta informativa.

La incursión en la Televisión Digital Terrestre supuso un hito notable. Aunque fue anunciado en marzo de 2010, la transmisión en el múltiplex de Canal 13 en TDT no se produjo hasta casi una década después, el 28 de diciembre de 2017. Este paso marcó una nueva etapa en la distribución de contenidos, brindando a la audiencia otra forma de acceder a la programación de Teletrece.

Sin embargo, la historia de Teletrece no se limita a sus aspectos técnicos y tecnológicos. Desde sus inicios, este noticiero ha jugado un papel clave como medio de oposición en momentos cruciales de la historia política de Chile, especialmente durante los gobiernos de Salvador Allende y Augusto Pinochet. Su papel como fuente independiente y creíble fue reconocido en 1988, cuando el Consejo Nacional de Televisión de Chile lo premió como el mejor programa periodístico del país.

En las décadas de 1970 y 1980 destaca la figura de César Antonio Santis, quien contribuyó significativamente a la credibilidad de Teletrece en la televisión chilena. La programación de esa época logró captar gran parte de la audiencia, especialmente en comparación con otros medios que eran percibidos como afines al gobierno de la dictadura militar de Pinochet.

En abril de 1978 ocurrió un momento trascendental con una de las primeras transmisiones en color de la televisión chilena en los estudios de Teletrece. A medida que avanzaba la década, se implementaron nuevas tecnologías, como el chroma key, que proporcionaron contexto visual adicional para contextualizar las noticias.

El panorama televisivo siguió cambiando en la década de 1990. Se introdujeron nuevos programas, como Teletrece AM en 1998, y se hicieron ajustes en programación y conductores para adaptarse a las demandas del público. A fines de esa década, Canal 13 enfrentó importantes desafíos, entre ellos un cambio en la dirección ejecutiva y la implementación del Centro de Noticias, que no tuvo exitoso.

Con la llegada del nuevo milenio, Teletrece siguió evolucionando. En 2005, se convirtió en el primer programa chileno en incorporar subtítulos ("CC"). A lo largo de los años, la programación se ajustó para satisfacer las cambiantes preferencias de la audiencia, introduciendo nuevos segmentos y conductores. En 2011, Soledad Onetto anunció su salida de Canal 13, marcando otro cambio significativo en la alineación de presentadores.

La década de 2010 se produjeron más ajustes y cambios en la gestión de la prensa. Se experimentó con diferentes formatos y programas y se hicieron ajustes en la programación matutina y vespertina. La competencia con otros medios y la dinámica del mercado influyeron en las decisiones de programación y la estrategia de presentación de noticias.

La crisis social de 2019 impactó la programación de Teletrece, llevando provocando la suspensión temporal de Teletrece Noche en diciembre de ese año. Sin embargo, el compromiso con la audiencia se mantuvo y se anunció el regreso de dicha edición en febrero de 2021.

En marzo de 2021 se implementaron cambios adicionales en la programación, con la introducción de "Sin despertador" en lugar de T13 Ciudadanos y T13 a la hora. Paralelamente, el programa 3x3 sufrió una reestructuración y pasó a formar parte del noticiero Teletrece, ahora conocido como Teletrece 3x3 o T13 3x3.

El 11 de abril de 2022, Teletrece anunció otra reestructuración, marcando el estreno de un nuevo formato y estudio el 2 de mayo de 2022. Esta última fase refleja la continua voluntad de Teletrece de adaptarse y seguir siendo relevante en el panorama de los medios chileno.

La historia de Teletrece es un testimonio de la constante evolución de los medios de comunicación y su capacidad de adaptarse a los cambios de la sociedad y la tecnología. Desde sus inicios en 1970 hasta los cambios más recientes en 2022, Teletrece ha atravesado diversas etapas, enfrentando desafíos y manteniendo su posición como referente del periodismo televisivo chileno. Su capacidad para adaptarse a las demandas del público y su compromiso el periodismo de calidad han sido fundamentales para su longevidad y éxito continuo. Al entrar en una nueva fase con su última reestructuración, queda por ver cómo Teletrece seguirá desempeñando un papel crucial en el panorama de los medios de Chile en los próximos años.

Datos generales de T13

Teletrece
T13
Eslogan Más que noticias, somos Tele13
Tipo de canal Televisión Abierta
Programación Noticias
Propietario Grupo Luksic
Operado por Secuoya Chile
País Chile
Fundación 1 de marzo de 1970
Inicio de transmisiones 1 de marzo de 1970
Formato de imagen 1080i HDTV 16:9 480i
Área de transmisión Chile
Ubicación Centro de Televisión Eleodoro Rodríguez Matte, Providencia, Santiago de Chile
Sitio web t13.cl/
Facebook https://www.facebook.com/teletrece
Instagram https://www.instagram.com/teletrece
YouTube http://www.youtube.com/@tele13
Twitter https://twitter.com/T13
Transmisión por internet
The TV Live https://www.thetvlive.top/2023/12/t13-teletrece-en-vivo-por-internet.html

¿Cuál es la programación del Canal T13? Y ¿Qué puedo ver en T13 en vivo?

Teletrece tarde

Noticiero del mediodía con todas las novedades y un resumen de los acontecimientos que trascienden a Chile y el resto del mundo.

Teletrece

Cada noche, el noticiero central de T13 ofrece una visión panorámica de la actualidad de Chile y el mundo, con notas en profundidad y reportajes que muestran la amplia gama de información.

Teletrece noche

Segmento informativo transmitido a la medianoche, en el que podrás ver un resumen de la información más destacada de actualidad de Chile y el mundo, incluyendo diversas secciones.

3x3

Despierta con la información informativa en un formato libre y relajado que da inicio a nuestra programación.

Teletrece AM

Noticiero matutino con un repaso de las noticias más relevantes de las últimas horas. Además, el programa incluye despachos en vivo y entrevistas a personajes relevantes del acontecer nacional. Un equipo de periodistas analiza en profundidad los acontecimientos para que el público esté informado de la forma más completa.

Teletrece a la hora

Un espacio que ofrece toda la información actual de lo que sucede a nivel nacional e internacional.